Alguna vez, el escritor mexicano Fernando Del Paso dijo: “No puedo permitirme escribir un libro malo”. Ahora, Del Paso ha sido anunciado como el ganador del premio Cervantes, el más importante que se entrega a la literatura en español. El autor de Noticias del Imperio (1987), que en 2012 casi perdió el habla y la movilidad por un infarto cerebral, es el sexto mexicano que gana el Cervantes, después de Octavio Paz (1981), Carlos Fuentes (1987), Sergio Pitol (2005), José Emilio Pacheco (2009) y Elena Poniatowska (2013).
Del Paso (México D.F., 1° de abril de 1935) fue elegido por el jurado del Cervantes “por su aportación al desarrollo de la novela aunando tradición y modernidad como hizo Cervantes en su momento”, afirmó el ministro de Cultura español, Íñigo Méndez de Vigo, al anunciar en Madrid el premio, considerado como el Nobel del español. “Sus novelas, llenas de riesgos, recrean episodios fundamentales de la historia de México haciéndolos universales”, agregó sobre el autor de obras como José Trigo (1966) y Palinuro de México (1982), su multipremiada novela histórica, ambientada en la invasión francesa a México.
Su primera novela, José Trigo, narra la vida de un disidente ferrocarrilero con un estilo cercano al Boom. Palinuro de México, novela lúdica que no tiene ni argumento ni trama —tal como los conocemos—, habla de Palinuro y su prima Estefanía en medio de juegos de palabras, aliteraciones, retruécanos, surrealismo y referencias culturales de todo tipo.
En 1987, Del Paso publicó Noticias del Imperio, novela histórica sobre el periodo de la segunda intervención francesa en México. El libro se cuenta a través de dos secuencias narrativas: los monólogos de Carlota, esposa de Maximiliano I (durante 3 años emperador de México), que 60 años después está viuda y encerrada por su locura. Paralelamente, Del Paso muestra, a través de diversas técnicas y géneros, la historia vista por los demás participantes de ese periodo histórico conflictivo.
A este escritor, pintor, diplomático y académico se lo considera como uno de los grandes estilistas mexicanos. Ha escrito en todos los géneros literarios: poesía, cuento, novela, teatro e incluso un libro de gastronomía. “Su literatura es un gran homenaje a México”, ha dicho Elena Poniatowska.
Ese amor a su país ha sido el factor desencadenante de una obra muy experimental e innovadora dentro de la prosa castellana por su forma de integrar la historia con el humor y la política.