Transporte pesado se unirá a campaña para reducir siniestros de tránsito en la Ruta Viva
El Municipio de Quito y los representantes del transporte de carga lograron un acuerdo para reforzar la seguridad vial en dos de los corredores más riesgosos de la capital. La restricción para vehículos pesados aplica en la Simón Bolívar y la Ruta Viva.
Alex Pérez, secretario de Movilidad, informó que, tras las mesas de trabajo con las asociaciones del sector, se definió que la restricción para la circulación de vehículos pesados no entrará en vigencia el 1 de diciembre, como se planteó inicialmente, sino el 1 de enero de 2025.
Las empresas que cumplan con revisiones técnicas municipales, capacitación a conductores y operarios, e instalación de GPS y sistemas de telemetría podrán quedar exentas de la restricción una vez superada la fase de implementación. Según los gremios, estas herramientas permiten una gestión más estricta de flotas, monitoreo de pesos y medidas, y un control operacional más seguro.
Según datos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), en los últimos 28 días no se han registrado fallecidos en estas vías. Además, se instalaron 16 cámaras que transmiten en vivo lo que está ocurriendo en estas vías.
¿Cómo se aplicará la medida?
La resolución establece que, durante los primeros cuatro meses, la restricción aplicará de lunes a viernes, entre las 06:00 y las 10:00. Una vez cumplido ese periodo, se sumará un segundo horario, de 16:00 a 20:00. Posteriormente, las unidades que cumplan con los requisitos técnicos y de capacitación podrán circular sin limitación.
Organismos de la sociedad civil plantean acciones
La Coalición por la Movilidad Segura, integrada por más de 60 organizaciones de la sociedad civil, plantea una reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) relacionados con el exceso de velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol.
“No se trata de castigar más, sino de sancionar mejor y con justicia. Las leyes deben proteger la vida y reducir la impunidad,” señaló Sofía Gordón, coordinadora de la Coalición por la Movilidad Segura.
Los datos
La velocidad y el alcohol son los enemigos más letales en las vías. Según Coalición Segura el exceso de velocidad fue responsable de un 45% de siniestros viales y provoca dos de cada diez muertes en la vías.
Además, conducir en estado etílico, aumenta 17 veces la probabilidad de morir en la vía y es el causante de 7% de siniestros viales.
Te puede interesar:
#Movilidad I El SRI aplicó la exoneración total del impuesto a la propiedad de vehículos 100% eléctricos. #LéaloEnET: https://t.co/bOMt5gsB63 pic.twitter.com/1LKU6Qy96E
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 27, 2025