Kimsa, el nombre que une a Cuenca con la conservación del cóndor andino
El Bioparque Amaru de Cuenca anunció que la pichona de cóndor andino, primera en nacer y ser criada de manera asistida en sus instalaciones, ya tiene un nombre: "Kimsa". La elección se decidió tras un proceso participativo abierto a la ciudadanía, donde 24.616 personas votaron por tres opciones.
"Kimsa" obtuvo 10.152 votos, superando a las otras propuestas, Amancay y Shaya, que recibieron 9.635 y 4.829 votos respectivamente.
El nombre "Kimsa" rinde homenaje a Kimsacocha, un importante ecosistema de páramos y lagunas ubicado en el Austro del Ecuador, reconocido por su riqueza natural y vital para la conservación del agua y la biodiversidad regional. Esta denominación representa un símbolo de la protección ambiental que la comunidad busca promover.
Este nacimiento es un hecho histórico para Cuenca y Ecuador, pues marca un hito en la conservación del cóndor andino (Vultur gryphus), un ave emblemática de los Andes que se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat, la cacería y el envenenamiento.
La elección ciudadana refleja el compromiso de los cuencanos con la naturaleza y posiciona a la ciudad como un referente en participación ambiental y defensa de la biodiversidad. Para la especie, el nacimiento de Kimsa abre nuevas posibilidades científicas y de manejo para su conservación, fortaleciendo la esperanza de recuperación poblacional.
Actualmente, Kimsa tiene 128 días de nacida y el 11 de octubre cumplirá cuatro meses. Su peso registrado es de 7 kilogramos, la mitad del peso de un cóndor adulto. A los 87 días, fue trasladada a una cámara diseñada con asesoría del Zoológico de San Diego, ubicada junto a los adultos Inti y Pacha.
El monitoreo de Kimsa se realiza mediante cinco cámaras de video en vivo para observar su comportamiento. El equipo de cuidado, bienestar y veterinaria continúa supervisando su alimentación y desarrollo. La pichona ahora come frente a sus padres, separada por un vidrio, y ya no requiere las marionetas usadas durante su crianza asistida. Su dieta actual consiste en 493 gramos diarios de carne de res y cuy, adecuándose a la temperatura ambiente de Cuenca.