Ecuador / Martes, 18 Noviembre 2025

100 emprendedores de Puembo participarán en la feria 'Las Flores Hablan'

La feria abrirá el sábado 22 de noviembre de 11:00 a 20:00 y el domingo 23 de noviembre de 11:00 a 18:00.
Foto: cortesía
Este sábado 22 y domingo 23 de noviembre, el parque central de Puembo será el escenario de la reactivación económica local. El espacio reunirá a artesanos, diseñadores y productores locales en una edición que mezcla compras, comunidad y actividades familiares.

El Parque Central de esta parroquia rural Puembo se prepara para recibir a 100 emprendedores que, durante dos días, exhibirán diseño local, arte, moda, gastronomía y artesanías en una nueva edición de la feria de emprendimientos 'Las Flores Hablan'. Un espacio que, además del comercio, es un punto de encuentro para las familias, los vecinos y los visitantes que buscan regalos únicos y una experiencia comunitaria real.

Un encuentro navideño para comprar local

La feria abrirá el sábado 22 de noviembre de 11:00 a 20:00 y el domingo 23 de noviembre de 11:00 a 18:00. Los visitantes podrán encontrar piezas de cerámica hechas a mano, tejidos y bordados tradicionales, cosmética natural, productos orgánicos, moda independiente y propuestas de diseño contemporáneo. Todo en un solo lugar, con la garantía de apoyar directamente a emprendedores locales y nacionales. 

Actividades para toda la familia

Además de las compras, 'Las Flores Hablan' ofrecerá música en vivo, lectura de cuentos para niños, pintura de mandalas y un ambiente festivo que busca reunir a las familias alrededor de la cultura y el arte comunitario. La feria se ha convertido en un espacio que fomenta la convivencia y el fortalecimiento de la identidad local.

Un tejido de proyectos comunitarios detrás de la feria

Este evento nace del trabajo conjunto del GAD Parroquial de Puembo y la Fundación por Puembo, responsables de iniciativas como:

  • Biblioteca Comunitaria Santiago de Puembo y Mangahuantag: más de 13 mil libros y talleres para niños y jóvenes.

  • Amigos del Chaquiñán: recuperación del parque lineal con 300 mil plantas y 3 mil árboles nativos.

  • Geranios de Puembo: más de 7 mil plantas ornamentales embelleciendo la parroquia.

  • Jóvenes por el Chaquiñán: arte urbano y recuperación de espacios públicos con más de 20 murales.

  • Vivero Tangafú: meta de sembrar un árbol por cada habitante, con 2 mil especies nativas ya plantadas.

  • Bordadoras y tejedoras de San José: mujeres cabeza de hogar fortalecen su autonomía económica.

'Las Flores Hablan' se realiza dos veces al año y busca promover economía circular, sostenibilidad y cohesión comunitaria. En esta edición, el espíritu navideño acompañará la oferta de productos hechos a mano y propuestas creativas que privilegian la identidad ecuatoriana y el trabajo artesanal.

Te puede interesar