El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025
Nacionales

Ministerio del Ambiente ordenó suspender construcción de paso elevado en Guayaquil por posibles daños ambientales

El Ministerio del Ambiente solicitó a la Prefectura del Guayas la suspensión inmediata de la construcción del paso elevado en la avenida del Bombero, en Guayaquil, tras recibir múltiples denuncias ciudadanas por posibles impactos ambientales negativos.

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) solicitó formalmente a la Prefectura del Guayas la suspensión inmediata de la construcción del paso elevado vehicular en la avenida del Bombero, a la altura del sector Los Ceibos, en Guayaquil, ante las crecientes alertas por posibles impactos ambientales negativos en la zona.

La obra, que forma parte del Programa CAF XVI y es impulsada por el Municipio de Guayaquil, cuenta con un permiso ambiental emitido por la propia Prefectura el 16 de octubre de 2023. Sin embargo, múltiples denuncias ciudadanas recibidas en los últimos días y difundidas ampliamente en redes sociales y medios de comunicación han generado una alarma social significativa, según explicó la cartera de Estado.

“Es importante anotar que la Constitución y las leyes de la República reconocen el derecho de los ciudadanos a expresar su voz y denunciar de forma activa cualquier amenaza o daño que afecte o pueda afectar a la naturaleza y al medio ambiente”, enfatizó el MAATE en su comunicado oficial, citando además que estos derechos también están protegidos por convenios internacionales suscritos por el Ecuador.

En el oficio Nro. MAATE-VMA-2025-0112-O, la institución ordena que las actividades del proyecto se paralicen hasta que se realice una nueva evaluación técnica del permiso ambiental, a cargo de la Subsecretaría de Calidad Ambiental. La medida se sustenta en lo establecido en el artículo 396 de la Constitución, que dispone que el Estado debe adoptar medidas eficaces para evitar impactos ambientales, incluso ante dudas razonables de daño.

Durante la construcción, los trabajos se enfocaban en aliviar la carga vehicular en una de las zonas más congestionadas del norte de Guayaquil, pero organizaciones ciudadanas y colectivos ambientales advierten que la obra podría afectar áreas verdes y ecosistemas urbanos sensibles.

El Ministerio concluyó que su decisión busca proteger los derechos de la naturaleza, prevenir daños irreversibles y garantizar la participación activa de la ciudadanía en asuntos ambientales de alto interés público.

También le puede interesar: