El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 22 de Agosto de 2025
Nacionales

Brucelosis ¿De qué se trata esta enfermedad?

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador confirmó que existen seis casos confirmados de esta enfermedad y los pacientes permanecen en vigilancia epidemiológica.

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) confirmó seis casos de brucelosis en la Empresa Pública Municipal de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra. Los pacientes se encuentran bajo vigilancia epidemiológica y no se registran al momento hospitalizados o fallecidos. 

¿QUÉ ES LA BRUCELOSIS? 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la brucelosis no es una enfermedad estacional. Está presente en todo el mundo y es causada por la bacteria 'Brucela', que infecta en su mayoría al ganado vacuno, porcino, caprino y ovino. También afecta a los perros. 

Los humanos son susceptibles al contagio de esta enfermedad por contacto directo con animales infectados y también por ingerir productos animales contaminados, en particular leche y queso no pasteurizados. La transmisión de persona a persona es poco frecuente. 

La OMS apunta que la brucelosis tiene más incidencia de contagio la industria alimentaria y de manipulación de alimentos. Los síntomas son muy parecidos a los de la gripe, con fiebre, debilidad, malestar y pérdida de peso. 

La población en general está expuesta, ya que su contagio no distingue edad o sexo. Sin embargo, la mayor parte de los pacientes son personas que están ligados a los sectores ganadero y alimentario. 

 

¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO MÉDICO?

El período de incubación de la enfermedad es variable y puede tardar entre una semana y dos meses, aunque lo normal es que sea de dos a cuatro semanas. La brucelosis puede tratarse con medicamentos como la doxicilina, rifampicilina y estreptomicina bajo vigilancia y cuidado médico. 

En la mayor parte de los casos la enfermedad no presenta síntomas de gravedad que puedan requerir hospitalización o cuidados intensivos; no obstante en algunos casos puede ser crónica y mortal si no se trata a tiempo.

¿CÓMO ES LA PREVENCIÓN Y CONTROL?

La OMS establece que la estrategia más eficaz para impedir los casos de brucelosis es la prevención, por medio de las siguientes estrategias: 

1. Vacunación periódica del ganado

2. Pruebas serológicas y sacrificios en zonas de prevalencia.

3. Higiene ocupacional en el procesamiento de carne

4. La pasteurización de la leche y derivados como el queso

5. Medidas de protección en el manejo y manipulación de cadáveres de animales.