Investigan red de corrupción en el Municipio de Cuenca
Una funcionaria municipal (que trabajaba como asistente de archivo) y un exempleado están bajo investigación tras detectarse la presunta manipulación ilegal de claves catastrales en la dependencia de Avalúos y Catastros del Municipio de Cuenca. El hecho, que salió a la luz gracias a la denuncia de un ciudadano afectado, habría ocurrido el pasado 29 de marzo. La acusada fue separada de la institución.
El hecho
Según información oficial, la mujer habría cambiado la clave de al menos 40 terrenos y propiedades. Lo habría hecho utilizando la clave de ingreso de uno de sus compañeros. La participación de este ciudadano en el acto de corrupción está aún por determinar.
El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, confirmó la mañana de este viernes, 15 de mayo de 2025, que se han presentado las pruebas ante la Fiscalía y que la denuncia fue ingresada bajo el amparo del artículo 190 del Código Orgánico Integral Penal, que tipifica la apropiación fraudulenta por medios electrónicos.
#VistoBueno#Corrupcion
— Cristian Zamora M (@czamoramatute) May 14, 2025
El sábado 29 de marzo, una funcionaria de avalúos junto a un ex funcionario ingresaron a la dirección de Avalúos y modificaron más de 40 predios ilegalmente
El día de hoy he firmado con todas las pericias realizadas el proceso de VISTO BUENO… pic.twitter.com/QG2F18eViA
¿Qué es el catastro?
El catastro es un censo o registro administrativo público que describe, localiza y evalúa todos los bienes inmuebles (terrenos y edificios) dentro de un área geográfica específica. Su principal objetivo es mantener un registro actualizado y detallado de las características físicas, jurídicas y económicas de cada propiedad, lo que permite una mejor gestión fiscal y administrativa.
Lo que esta mujer habría hecho es presuntamente cambiar el nombre de propietarios, dividir o fragmentar terrenos sin ningún tipo de sustento técnico.
Sanción
El delito de apropiación fraudulenta por medios electrónicos está tipificado en el artículo 190 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y determina una pena privativa de la libertad de uno a tres años a la persona que “utilice fraudulentamente un sistema informático o redes electrónicas y de telecomunicaciones para facilitar la apropiación de un bien ajeno o que procure la transferencia no consentida de bienes, valores o derechos en perjuicio de esta o de una tercera, en beneficio suyo o de otra persona alterando, manipulando o modificando el funcionamiento de redes electrónicas, programas, sistemas informáticos, telemáticos y equipos terminales de telecomunicaciones”.
Las denuncias
El alcalde dijo que los problemas en Avalúos no son recientes. Durante años se han recibido quejas de ciudadanos, pero la falta de evidencias concretas impedía avanzar con sanciones.
Datos
En total, 11 funcionarios han sido sancionados con el visto bueno desde mayo de 2023, incluyendo a los involucrados en el reciente caso de alteración de datos catastrales.
El proceso contra la asistente de archivo actualmente está en el Ministerio de Trabajo, donde se espera que se concrete su separación definitiva del cargo.
Rueda de prensa
?❌¡Lucha total contra la #corrupción!
— Cristian Zamora M (@czamoramatute) May 16, 2025
Con pruebas contundentes presentadas ante Fiscalía, pedimos celeridad en el proceso para sancionar a una funcionaria de Avalúos y Catastros y a un ex empleado municipal que, el pasado 29 de marzo, modificaron ilegalmente más de 40 predios.… pic.twitter.com/chVJjq5Azr