Publicidad

Ecuador, 13 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Comparte

Las 14 medidas para descontaminar el Machángara

En el río Machángara se han encontrado grasas, aceites, metales pesados, bacterias y demás.
En el río Machángara se han encontrado grasas, aceites, metales pesados, bacterias y demás.
-

En Quito se adoptarán 14 medidas para descontaminar el río Machángara. De ellas, nueve se aplicarán a corto plazo y cinco a mediano.

Al momento, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) ya venía trabajando en una estrategia de recuperación de los ríos y quebradas en Quito. Se ejecutará para los siguientes 15 años y tendrá una inversión de USD 900 millones. 

Medidas para descontaminar el Machángara 

1.Se realizará un estudio sobre la contaminación en la microcuenca del Machángara.

2.AMC controlará el cumplimento de la normativa relacionada con el uso de las quebradas y espacio público para acopiar escombros y extraer material.

3.Se prohibirá el vertido de sustancias químicas y residuos peligrosos en las quebradas y riberas del Río Machángara.

4.Se fortalecerá y ampliarán las áreas protegidas en la cuenca del Río Machángara.

5.La Secretaría de Ambiente desarrollará e implementará un plan de monitoreo y control de descargas industriales líquidas.

6.Se mejorarán los espacios públicos en estado crítico colindantes en coordinación con Administraciones Zonales.

7.Se realizarán campañas de concientización sobre la contaminación que genera la ciudad de Quito en el río Machángara, sus quebradas y demás cuencas hidrográficas y proyectar en cada uno de los centros escolares Municipales del DMQ, como parte del aprendizaje académico, el documental “La Vida de un Río”.

8.El Municipio incentivará la participación ciudadana a través de instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y colectivos ciudadanos.

9.El Municipio deberá mantener informada a la ciudadanía de los avances.

10.Ampliación y recuperación de la vegetación en áreas priorizadas de las riberas y sus afluentes.

11.EPMAPS deberá contar con los criterios pertinentes de tuberías diferenciadas para aguas servidas y aguas pluviales de escorrentía para facilitar la construcción de plantas de tratamiento de agua.

12.EPMMOP, EPMAPS y el Municipio de Quito, en un plazo máximo de un año, realizarán un Plan General para el manejo de la escorrentía superficial que drena hacia el río Machángara, el cual deberá incorporar estrategias verde-azules.

13.Reformar la ordenanza Verde –Azul para el cumplimiento de estos puntos.

14.Establecer puntos de monitoreo y análisis permanente, estratégicamente ubicados a lo largo del río Machángara y sus tributarios; empleando, de ser factible, tecnología avanzada como sensores remotos y análisis de datos en tiempo real.

Machángara, el río más contaminado 

En un estudio de la Secretaría de Ambiente, publicado en 2024 por el medio Primicias, se detalla que la contaminación del río Machángara supera los niveles permitidos.

En sus 22 kilómetros se han encontrado metales pesados, grasas, aceites, detergentes, bacterias, materia fecal y demás químicos.  

Blanca Ríos, docente universitaria -citada por el portal mencionado-, el agua del río es como el de una alcantarilla de una ciudad como París. 

Esta realidad hizo que el Cabildo Cívico de Quito interponga una acción de protección para que se declare al río como sujeto de derechos. Así ocurrió el pasado 5 de julio cuando el Tribunal de Garantías Penales de Pichincha aceptó el pedido. 

También te puede interesar: 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media