Quito: Lo que necesitas saber del Festival de Mapping de este feriado
Entre este viernes 8 y el domingo 10 de agosto, los capitalinos podrán disfrutar del Festival de Mapping ‘Quito, Luz de América’, tanto en el Centro Histórico de Quito como en el parque La Carolina.
Para los tres días del evento se espera una asistencia de más de 250 mil personas, por lo que está previsto contar con 5.000 efectivos para la seguridad.
Carolina Andrade, secretaria de Seguridad, indicó que se cuenta con un dispositivo, en el que participarán 5.000 efectivos municipales, pero también será integrando por 750 efectivos de la Policía Nacional. El personal será distribuido durante los tres días de la actividad.
Además, la seguridad y emergencias se coordinarán mediante el Puesto de Mando Unificado (PMU), que se instalará en el Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M).
Se contará con cinco puestos de control, que estarán en cada una de las plazas: Basílica del Voto Nacional, en la Plaza del Teatro, en la Plaza de Santo Domingo, Plaza de San Francisco, que funcionarán como: área de concentración de víctimas, puntos de atención médica de emergencias, punto de atención para niños extraviados, en coordinación con la Unidad Patronato Municipal San José.
"Esperamos que sea de apropiación del espacio público, de arte, cultura, para que las quiteñas, quiteños y personas que nos visiten de otros cantones, provincias disfruten del patrimonio, gastronomía, de nuestra ciudad. Es así que el Municipio de Quito garantiza que se realice esta actividad sin ningún tipo de novedad", resaltó Carolina Andrade.
La secretaría de Seguridad también coordinará con: la Agencia Metropolitana de Control AMC, el Cuerpo de Agentes de Control, Agencia Metropolitana de Tránsito, Cuerpo de Bomberos, quienes tendrán un amplio despliegue para mantener el orden y así la ciudadanía esté acompañada durante los distintos momentos del festival.
¿De qué se trata el festival?
De acuerdo al Municipio, el Festival de Mapping ‘Quito, Luz de América’ convertirá las fachadas de sitios patrimoniales en lienzos vivos, proyectando obras artísticas en movimiento, que realzan el valor histórico, arquitectónico y turístico de la capital.
Los puntos de proyección y activación lumínica son: Iglesia San Francisco – mapping; Teatro Nacional Sucre – mapping; Basílica del Voto Nacional- mapping; Iglesia Santo Domingo – mapping; Parque La Alameda – activación lumínica y Av. Eloy Alfaro y av. de la República (Parque La Carolina) – activación lumínica.
En San Francisco se narrará la leyenda del Padre Almeida, en el Teatro Sucre sobre las tradiciones y leyendas quiteñas, la Basílica del Voto Nacional tendrá una proyección sobre las órdenes religiosas; y en la iglesia de Santo Domingo, la leyenda de ‘El Gallo de la Catedral’. Además, se suman dos espacios con puntos de iluminación, el parque La Alameda y la intersección de las avenidas Eloy Alfaro y República, junto al parque La Carolina.
Las proyecciones tendrán una duración de seis minutos y se desarrollarán en rutas unidireccionales, con el objetivo de evitar aglomeraciones y asegurar que cada espectador pueda disfrutar plenamente del mapping. Este año, el festival contará con 18 proyectores de cine con calibración de color.
Asimismo, durante el festival, el Jardín Botánico de Quito activará su propuesta ‘Mini bosque de la luz’, desde las 18:00 hasta las 23:00.
Otras alternativas para disfrutar se presentarán en los Museos del Carmen Alto y de la Ciudad, que atenderán al público en horario extendido de 12:00 a 20:00, durante el festival, el último ingreso será a las 21:30.
Recomendaciones generales:
Utilizar ropa abrigada y calzado cómodo
Usar el transporte público
Seguir las rutas establecidas
Evitar llevar animales de compañía
Llevar su propia botella de agua
Colocar la basura en los contenedores
Evitar llevar coches de bebé
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
#Política | Vallas y pantallas led con mensajes en contra de la decisión de la Corte Constitucional se colocaron en varios espacios de Quito, Guayaquil y Cuenca. #LéaloEnET: https://t.co/dSTAFZiaZV pic.twitter.com/DT4CYStvBX
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 7, 2025