La insigne escritora mexicana Ana María Rabatte escribió aquello de: “En vida hermano, en vida“, en referencia a que todo lo bueno y noble que pudiéramos hacer por un amigo, tendríamos que hacerlo cuando él esté físicamente. No después, cuando ya un cuerpo inerte no siente nada, cuando ya se ha ido...
En vida hermano en vida.
A propósito de la conmovedora escena del actor Carlos Villagrán (Kiko), inicialmente prohibido de asistir al sepelio de Roberto Gómez Bolaños (su eterno compañero de comedia), quien se fundió en un sincero abrazo con Florinda Meza, esposa de Roberto, actriz que en la serie interpretaba a la consentidora madre de Quico entonces escrito con Q.
Recordé entonces las 3 ocasiones que entrevisté a Villagrán, para 3 canales de TV diferentes. En todas ellas el libreto era invariable: Villagrán decía que Roberto no era más su amigo, que era un hombre que no estaba siendo justo, que si era un “bola de años “, es decir, lo llamaba viejo.
Repito lo más amable que decía...
A mí se me antoja pensar que Villagrán estaba resentido y nada más, que no odiaba a Gómez Bolaños, por eso la muerte del Chavo, lo golpeó fuerte y dejó la ira, la envidia, el desamor y todo lo demás guardado en el fondo del alma y salió a la luz el hombre noble que aparte de regio comediante debe ser un tipo buena onda.
La inicial prohibición de asistir a los funerales de el Chavo, no lo amilanaron y cual guerrero arrepentido, enfundó la espada y despidió a su amigo el Chavo. Ese acto final humanizó a Villagrán. Lo hizo grande.
Epílogo de una guerra en la que los perdedores fuimos los televidentes fans de la vecindad.
Con la Chilindrina sucedió algo similar. Pero la muerte de seres amados conmueve, hace que todos aterricemos... humaniza.
La guerra que mantuvieron con Gómez solo finalizaría con la muerte del genial comediante“. En vida hermano, en vida“.
LA TELE QUE NO QUIERO VER EN NAVIDAD
Que Ecuavisa no paute por 24 años consecutivos ‘Mi pobre angelito’ el 25 de diciembre a las 17:00, ni ‘La boda de mi mejor amigo’ con Julia Roberts. Espero con felicidad que se les haya perdido ‘el DVD’ o que no les renueven el derecho a repetir esos filmes gastados.
Que Canal Uno no reprise al igual que desde 2002 aquello de los animadores haciendo el número 1 con el dedo índice, vestidos de blanco y repitiendo ya sin ganas “que la Navidad es para gente como uno”. Telerama ha realizado los peores spots, los menos creativos, así no creo que nada aún más dramático pueda suceder.
Teleamazonas... ¡Qué más podría sucederle a Teleamazonas! ¿Se imponen cambios en RTS? Veámos que hacen, con que Chuk Norris y la Señorita Laura no vuelvan en 2015 todos seremos felices.
¿Desaparecieron los chefs de la TV? Y ni cuenta nos dimos. Este año no tendremos el archirrepetido menú del pavo y el relleno sin mayores condimentos ni novedades. Además de la farándula en algo que la TV criolla se estaba quedando de año era en programas de cocina, muy aburridos todos, hoy descansan en paz.
Se requieren cambios. En vida hermano, en vida.