Escribo esta columna desde Nueva York, compartiendo con muy queridos y estimados compatriotas que se esmeran en hacer patria desde circunstancias tan lejanas. Aunque por motivos familiares llego constantemente a esta urbe que acoge a casi 3 millones de ecuatorianos (en el área triestatal, que además comprende los estados de Nueva Jersey y Connecticut), es una de las pocas veces en las que las circunstancias me han permitido compartir con gente como Dino Domínguez, que es un baluarte del fútbol ecuatoriano. Por un lado, la logística, también desde su columna periodística que se plasma en diversos medios hispanos.
Justamente Mr. Domínguez acogió una idea que se la expuse hace algunos meses y es el de crear un evento que permita a los diseñadores textiles ecuatorianos radicados en Estados Unidos y Canadá para exponer su talento ante la prensa ecuatoriana e hispana, e incluso norteamericana. Dino no lo ha pensado dos veces y la idea se ha convertido en un acontecimiento que me dio mucho gusto cubrir como periodista para mi programa que se televisa en la cadena Oromar TV. La Expo Salud y Moda tiene ya fecha de realización, y será en julio de 2016.
El pasado viernes se realizó el lanzamiento oficial de la Expo y se me ha designado padrino del evento. Acepto gustoso esa designación porque considero plausible que a los artistas ecuatorianos se los proyecte, sin que se les cobre dinero por su participación, como una manera de incentivar a los que están lejos de la patria.
La gala de lanzamiento tuvo tintes muy importados, como la alfombra roja y varios medios de prensa hicieron fotos a las modelos, todas hijas de residentes ecuatorianos en Estados Unidos, pero no podía faltar el toque ecuatoriano musical. Y de eso se ha encargado Adolfo Olivares, salsero criollo radicado en Nueva Jersey, quien no solo puso a bailar con sus temas del Caribe y colombianos, sino con abundante música ecuatoriana.
El diseñador invitado fue el mantense Pablo Bailón y exhibió su colección otoño PB by NY 2016, un compilado de diez trajes para novias, aperlados. Fue muy aplaudido. Pablo es un caso aparte. Él llegó a la Gran Manzana siendo un adolescente. Trabajó en diversas tiendas y junto a grandes modistos, con el tiempo se hizo de un nombre propio en el mercado hispano y sus trajes para novias son una constante entre la comunidad latina. Esta semana regresó solo de visita a su natal Manta para las fotografías de su catálogo del próximo año. Escogió las playas manabitas para las fotos que mostrarán al mundo su talento creativo.
Cerró el desfile la firma Luly by NY 2016 con accesorios en cuero trabajado a mano con elegancia, en sus talleres de Manhattan. Punto de oro para Jaime Porras y su esposa. Jaime es, además, el presidente del Comité Cívico de Nueva Jersey, que cada año se encarga de mantener vivo mediante sendos eventos el sentido de la ecuatorianidad.
Fue el lanzamiento de un evento que se perfila como una forma de proyectar a lo mejor del talento nacional en Estados Unidos. Enhorabuena. (O)