Ecuador / Miércoles, 01 Octubre 2025

Pelotón fusilará a condenados en Utah

11 años después de su abolición vuelve a ser una opción para los tribunales

La carencia de fármacos para preparar la inyección letal que se aplica a los condenados a muerte obligó al gobernador de Utah a aprobar una ley que dispone la ejecución del reo  hallado culpable de algún crimen a ser fusilado por un pelotón.

Esta práctica dejó de usarse en 2004 cuando se aprobó el uso de la inyección letal. Ahora Utah es el único en Estados Unidos en restablecer este tipo de sentencia judicial.

La escasez de los componentes de la inyección letal se debe a que varias empresas farmacéuticas, sobre todo europeas, prohibieron su venta por no estar de acuerdo con que las drogas se utilicen para ejecuciones de personas.
Cuatro días de vigencia ya tiene esta medida, promovida y aprobada por  los legisladores del Senado, la cual fue sancionada el lunes último por el gobernador de ese estado.

El gobernador de Utah, Gary Herbert, reconoció que pese a que el método puede ser “un poco cruel”, le ofrece al estado una forma alternativa para llevar a cabo las ejecuciones.

Partidarios de la legislación dijeron que en los estados de Oklahoma, Ohio y Arizona, donde se han efectuado recientemente ejecuciones con inyecciones letales, los condenados han sufrido angustia física y muertes agotadoras, por eso consideran que el fusilamiento es más humano.

Sin embargo, quienes se oponen a los pelotones de fusilamiento alegan que es un método bárbaro y que perjudica la imagen del estado.

La Corte Suprema de Estados Unidos considerará en abril la constitucionalidad del uso de la inyección letal -el método más común usado en Estados Unidos-.