Ecuador / Domingo, 05 Octubre 2025

El ‘portonazo’ asusta a los chilenos

Este hombre, custodiado por carabineros de Chile, fue detenido por la denuncia de un falso ‘portonazo’.
Foto: ElEpicentroCL
Esta modalidad consiste en robar a la víctima cuando ingresa el carro a su hogar. Los ladrones suelen ser menores.

La salud, las jubilaciones y la educación figuran entre las principales preocupaciones de los chilenos. Sin embargo, en los últimos meses la delincuencia también aparece como un inquietante tema, que tiene efecto en toda campaña electoral. Precisamente, la sensación de inseguridad irrumpió en la agenda política, tomando en cuenta que en octubre se celebrarán elecciones municipales y a fines de 2017 comicios presidenciales.

Nada menos que el 76% de los chilenos considera que la delincuencia aumentó en el último año, mientras que el 20% piensa que ‘sigue igual’ y solo el 3% estima que disminuyó. Esas fueron las principales conclusiones de la última encuesta Plaza Pública Cadem. Al mismo tiempo, el 69% se siente vulnerable a ser víctima de un delito y otra cifra preocupante: el 81% piensa que la delincuencia es mucho más violenta que antes.

En ese sentido, en el último año ha aparecido una nueva modalidad de asaltos en Chile. Se trata de los llamados ‘portonazos’.  La nueva estrategia de las bandas de criminales consiste en robar vehículos o asaltar a sus víctimas en momentos en que ingresan sus carros a sus respectivos hogares. De ahí el nombre de ‘portonazo’, que deriva de portón.

Gustavo y Raúl Aravena, padre e hijo, fueron víctimas de un ‘portonazo’ la mañana del 1 de agosto en su casa, ubicado en la ciudad chilena de San Bernardo. Las víctimas, al percatarse del robo, persiguieron a los antisociales y después de alcanzarlos y recuperar el vehículo, discutieron y pelearon con los delincuentes. Los perjudicados causaron la muerte de uno de los ladrones, identificado como Juan Andrés Jorquera, de 27 años.

Padre e hijo alegaron legítima defensa, pero la Fiscalía no acreditó el hecho. Finalmente, el Juzgado de Garantía de San Bernardo los acusó de homicidio simple y les impuso una medida cautelar de prisión preventiva, según publicó en su portal web la radio chilena Agricultura.

Encuesta de seguridad

De acuerdo con la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, cerca de 43.000 hogares de un total de 2,3 millones que dijo tener algún tipo de vehículo, admitió haber sufrido el robo de su carro.

De estos, el 2% -alrededor de 1.000 personas- sufrió un ‘portonazo’.

Particularmente caló hondo el caso de una mujer en el pudiente barrio de Vitacura de Santiago, que fue atacada por un sujeto.

La víctima se bajó con las llaves en su mano para abrir el portón cuando un delincuente la atacó. Pero no contento con eso, la arrastró por el suelo y la golpeó reiteradas veces. Otro caso de gran impacto mediático tuvo lugar hace unos días, cuando otra mujer sufrió un ‘portonazo’, tras lo cual fue atropellada por sus victimarios.

Menores de edad implicados en delitos

Uno de los graves problemas de este tipo de delitos es que parte importante son cometidos por menores de edad. De las 1.020 causas judiciales abiertas por estos ‘portonazos’ y de los 151 imputados en la zona oriente de Santiago (la más pudiente), 62 son adolescentes, lo que corresponde al 41% de acuerdo con cifras de la Fiscalía Metropolitana Oriente.

La ley de Responsabilidad Penal Adolescente, que data de 2008,  establece un sistema de responsabilidad para los adolescentes de entre 14 y 18 años que violen la ley penal. Hay dos segmentos: de 14 a 16 años y de 16 a 18 años. Las penas privativas de libertad solo se establecen para delitos graves.

A raíz de este fenómeno, el subsecretario del Ministerio del Interior, Mahmud Aleuy, dijo que “desde hace tiempo analizamos la composición de grupos delictivos. Y la tendencia que hemos detectado es que se usan chicos para cometer delitos. Quienes organizan e instruyen a estos menores, por los datos que tenemos, son personas adultas”.

De acuerdo con lo escrito por el abogado Iván Marinovic en el portal El Mostrador, “Chile ostenta dos récords en América Latina. El primero, es el país que tiene la tasa más alta de personas privadas de libertad (279 por cada 100.000 habitantes). Y la segunda, exhibe el índice más bajo de prisión preventiva de la región. De hecho, quienes esperan en la cárcel el veredicto de la justicia representan solo el 28,4% de la población penal total”. (I)

Datos

El 76% de chilenos considera que la delincuencia se incrementó en el último año; el 20% estima que sigue igual y el 3% opina que se redujo.

La encuesta Plaza Pública Cadem determinó que el 81% piensa que la delincuencia es mucho más violenta que antes y el 69% se siente vulnerable a ser víctima de un delito.

Según la encuesta nacional de seguridad, alrededor de 1.000 personas sufrieron un ‘portonazo’ y cerca de 43.000 hogares admitieron el robo de su vehículo bajo esta modalidad.  

De 151 imputados en casos de ‘portonazos’, 62 son menores de edad, que corresponde al 41% de las causas judiciales, de acuerdo con la Fiscalía Metropolitana de Oriente, que tramita los procesos.