Demandantes de Chevron pedirán mañana recusar al juez del caso en Nueva York
 Las comunidades de la Amazonía ecuatoriana  enfrentadas con Chevron por un caso de contaminación medioambiental  pedirán mañana a un tribunal de apelaciones en Nueva York recusar al  juez que lleva parte del proceso en EE.UU. y revertir su decisión de  bloquear la millonaria indemnización impuesta a la petrolera.
 Así lo confirmó hoy a Efe una portavoz del equipo de abogados que  representa a los demandantes en EE.UU., que acudirán este viernes al  Tribunal Federal de Apelaciones del Segundo Circuito para pedir que el  caso sea desestimado o, en su defecto, la recusación del juez Lewis  Kaplan y la designación de otro magistrado.
 "Argumentaremos  que el juez hizo afirmaciones injuriosas en sus mandatos judiciales, y  por ello debe ser retirado del caso", indicó la portavoz, quien insistió  en que el tribunal no tiene jurisdicción sobre el caso porque bloqueó  una sentencia de un juzgado de Ecuador y los demandantes son  ecuatorianos.
 En marzo pasado, el juez Kaplan bloqueó  temporalmente la aplicación de la sentencia que exigía a Chevron el pago  de una multa de miles de millones de dólares por contaminación  medioambiental, una decisión recurrida por los demandantes, quienes  pidieron entonces al magistrado que se retirara del caso, a lo que se  opuso.
 Un juzgado ecuatoriano falló un mes antes que Chevron  debía pagar unos 18.000 millones de dólares por esos daños (9.500  millones si se disculpa ante los afectados), pero la firma petrolera  desde hace años denuncia que ese proceso es fraudulento y ha interpuesto  demandas en Ecuador, EE.UU. y Europa contra los demandantes, sus  abogados y hasta el Gobierno.
 El caso ha llegado incluso a la  Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, que ordenó recientemente al  Gobierno de Quito pagar 96 millones de dólares a la petrolera Chevron  por daños y perjuicios, decisión que fue apelada el pasado 31 de agosto  por las autoridades ecuatorianas.
 La multa impuesta en Ecuador  a Chevron, considerada la más cuantiosa de la historia por una cuestión  medioambiental, es resultado de un caso judicial iniciado en 1993 por  comunidades de la Amazonía ecuatoriana, tuteladas por abogados  estadounidenses.
 Los demandantes llevaron entonces a los  tribunales a Texaco, posteriormente adquirida por Chevron, por la  contaminación ocasionada por la petrolera entre 1964 y 1990 en unas  480.000 hectáreas de selva en la Amazonía, así como por daños  irreversibles al ecosistema y enfermedades graves en sus habitantes.
 Sin embargo, Chevron insiste en que ambas partes habían alcanzado  previamente un acuerdo que exoneraba a Texaco de responsabilidades  ambientales futuras, y dice que en el juicio en Ecuador los abogados de  los demandantes falsificaron datos y presionaron a peritos científicos  para encontrar contaminación donde no existía.
 Las acciones de  la petrolera estadounidense cerraron hoy con una subida del 2 % en la  Bolsa de Nueva York, situadas en los 99,26 dólares por título, mientras  que se han apreciado el 8,78 % desde que comenzó el año y acumulan una  subida del 25,31 % en los últimos doce meses. 
