Concurso de méritos y oposición para elegir jueces de primer nivel inició
Empezó el Concurso de Méritos, Oposición, Impugnación Ciudadana y Control Social para la designación de 270 cupos de formación inicial para el cargo de jueces de primer nivel.
Hasta el cierre de esta edición (ayer 8 de diciembre), 3.857 personas están inscritas a través de la página web www.funcionjudicial.gob.ec.
Los interesados tienen hasta el 18 de diciembre para hacerlo.
Para ello deben cargar los siguientes documentos: copia del título de abogado, legalmente reconocido en el país, y una relación motivada en la que se describan las razones por las que quiere ejercer el cargo de juez.
También deben presentar una declaración juramentada avalada por un notario. En ese documento afirmarán que la información consignada es verdadera y que no tienen ningún impedimento para ejercer el servicio público.
Una vez que se compruebe la información presentada, el Consejo de la Judicatura, el 6 de enero de 2017, publicará la lista de aspirantes que pasarán a la fase de impugnación y control social. Esta etapa será del 9 de enero al 6 de febrero de 2017.
La fase de méritos y oposición se realizará entre el 7 de enero y el 19 de abril de 2017. Los méritos serán calificados sobre 15 puntos, mientras que la oposición sobre 85.
En el examen teórico los participantes responderán 70 preguntas seleccionadas aleatoriamente.
De igual forma, en la prueba práctica los candidatos solucionarán dos casos.
El listado de preguntas y casos estarán disponibles en la página web de la Función Judicial con 10 y 3 días de anticipación a la fecha del examen, respectivamente.
El aspirante recibirá la calificación obtenida en cuanto termine sus evaluaciones.
El puntaje mínimo para pasar a la siguiente etapa, que es la evaluación psicológica, será de 70 puntos sobre 100.
El test psicológico es excluyente, es decir, quien lo aprueba continúa en el concurso, caso contrario, sale de él.
Quienes superen todas estas fases obtendrán un cupo en la Escuela de la Función Judicial, en la que recibirán 511 horas de formación.
Al final de este período, volverán a ser evaluados; si obtienen una calificación mínima de 80 sobre 100, ingresarán al banco de elegibles.
Los seleccionados llenarán las vacantes existentes, cubrirán los reemplazos temporales o definitivos y participarán en la ampliación de la cobertura judicial. (I)