Ecuador / Lunes, 06 Octubre 2025

'Charlie' P. C. y Carlos P. D. son prófugos de la justicia en Perú

Foto: radionacional.com.pe
Hay una dilatación en la captura de los vinculados al caso Petroecuador. Aún no son colocados en el sistema de recompensas en el país vecino.

Suman diez días desde que el ministro del Interior de Perú, Carlos Basombrío, aseguró que Carlos ‘Charlie’ P. C. y Carlos P. D. serían ubicados “máximo en dos días” o, de lo contrario, inscritos en la lista de los más buscados del país para que, a través del sistema de recompensas, sean capturados en el menor plazo posible.

Sus palabras, sin embargo, se evaporan. No han sido capturados y sus nombres no figuran en ninguna lista que asegure su detención. Una dilatación lenta empieza a marcar el ritmo de este tema.

Daniel Maurate Romero, destacado jurista peruano, y abogado del Ecuador en este tema, aclara el panorama legal al que están sometidos los dos prófugos.

¿Cuál es la situación legal de Carlos ‘Charlie’ P. C. y Carlos P. D. en este momento?

Estos señores se encuentran prófugos en Perú, buscados por la policía, con orden de captura, y una difusión roja de Interpol. Una vez que sean capturados se procederá a su expulsión.

¿Cuál ha sido el nivel de efectividad de la justicia de ambos países en este caso?

Lamentablemente no ha sido la mejor. Nos hubiera gustado que cuando las autoridades de migración peruana los tenían retenidos, fueran expulsados y puestos a órdenes de las autoridades ecuatorianas. Eso hubiera sido lo ideal para el Estado ecuatoriano y, por supuesto, para el pueblo peruano que habría visto ese gesto de buena manera.

¿Por qué no los expulsaron el momento en que los retuvieron?

Ese es el problema. Acá todo el mundo se pregunta qué es lo que ha pasado. Por qué teniéndolos retenidos y habiendo llegado un documento oficial de parte de las autoridades ecuatorianas, en el que se indicaba que los prófugos habían salido de manera irregular de su país, se los deja en libertad. Una salida irregular es causal suficiente para la expulsión de cualquier persona que ingrese al Perú. Acaban de expulsar, en estos días, a una artista argentina porque había escrito mal su dirección domiciliaria en los papeles de migración. En el caso de los Pareja, más complejo y delicado, y con causales evidentes, no se procedió de la misma manera.

El año pasado Ecuador devolvió a Oropeza y Viñaz, dos prófugos de la justicia peruana, apenas fueron capturados.

He señalado eso desde el primer momento. Nosotros hemos tenido una gran colaboración de parte de Ecuador en esos casos. Correspondía lo mismo en esta ocasión, pero no se ha dado así. Estamos confiando en lo que señaló el ministro Basombrío: seguimiento, captura y expulsión lo más pronto posible.

Basombrío señaló, hace ya una semana, que se los ubicaría de manera urgente en la lista de los más buscados de Perú. ¿Por qué cree que no sucede hasta ahora?

Lamento lo que está sucediendo. Es cierto que el Ministro mencionó que los colocaría en el sistema de recompensas, y hasta ahora no sucede. Las vías diplomáticas siguen su curso, los trámites correspondientes, pero se nota una dilatación en el tema.

¿Qué pasaría si esta situación continúa dilatándose?

Espero que no sea así. Como peruano, creo que eso sería un mal precedente. Las autoridades del país deben mostrar su eficiencia para capturar a estos prófugos y ponerlos a órdenes de la ley en su país. Debemos confiar en que así sucederá.

Lastimosamente la falta de reflejo de las autoridades migratorias ha generado un problema para el país.

¿Ellos siguen en el Perú?

Han llegado las versiones de que en Ecuador se especula que los Pareja están tranquilos en Lima, paseándose a su gusto. No es así. Reitero, ellos son dos prófugos de la justicia peruana, buscados por la policía, con orden de captura.

Creemos que siguen en Perú, pues para ellos no hay forma legal de abandonarlo. La única vía sería salir escondidos en un camión, en una maletera, en un balde de una camioneta. Pero, como hemos visto sus perfiles, no son personas que estén acostumbradas a esos tratos. (I)

Apelación a la prisión fue admitida

Los procesados Carlos P.C. y Carlos P.D. plantearon el recurso de apelación a la prisión preventiva, el cual fue admitido al trámite por el juez multicompetente de Samborondón.

El juez Leonel Ronquillo dispuso en providencia del 12 de enero que en atención al recurso planteado de la medida cautelar por los dos procesados, mediante escrito presentado el 9 de enero de 2017, por ser procedente la apelación, se admite al trámite y se dispone una vez ejecutoriada la providencia, elevar el proceso en copias certificadas a la sala respectiva, a fin de que conozca y lo resuelva, previo el sorteo reglamentario.

Carlos P.C., Carlos P.D., Ernesto W.P. Carolina A.S. están imputados por el presunto delito de lavado de activos. Los dos primeros sindicados (padre e hijo) se encuentran prófugos en Perú. En contra de ellos hay una difusión roja de Interpol para localizarlos y capturarlos. Incluso la Policía Judicial de Guayas tiene las boletas de encarcelación.

El jueves último, la fiscal Diana Salazar allanó cinco inmuebles en Guayaquil y tres en la vía a Samborondón, durante estas acciones incautó evidencias documentales físicas y digitales que tienen relación con el hecho que se investiga. (I)