Ecuador / Miércoles, 08 Octubre 2025

7 personas mueren y 11 desaparecen en naufragio

En el embalse turístico de Guatapé, construido en 1970, naufragó la embarcación con 150 personas.
Foto: AFP
La localidad de Guatapé, en cuyo embalse se registró el percance, fue declarada ayer en calamidad pública.

Las autoridades colombianas informaron ayer que el número de muertos por el naufragio de una embarcación turística en un embalse del municipio de la noroccidental población de Guatapé, en el departamento de Antioquia, aumentó a siete y que 11 personas continúan desaparecidas.

El hundimiento de la barcaza, que ocurrió la tarde del domingo, ha sido atribuido por funcionarios de los gobiernos central y local a la negligencia del propietario y a la falta de una regulación de las actividades turísticas al aire libre, que cada vez proliferan más en Colombia.

“La forma como se hundió (la embarcación), de un momento a otro, y muy rápido, de repente, nos deja con una gran interrogante que la Armada Nacional investigará”, dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien señaló que los peritos comenzaron ayer sus investigaciones sobre el lamentable suceso fluvial.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, pidió efectuar una investigación rigurosa pues “al parecer aquí hubo varias irregularidades”.

Lo que se conoce hasta ahora, por los testimonios de los sobrevivientes, es que ninguno de los alrededor de 150 pasajeros que transportaba la barcaza de cuatro pisos por el embalse de Guatapé llevaba chaleco salvavidas.

“Ahí iban muchas personas que no sabían nadar y que gritaban desesperadas en busca de ayuda”, dijo a la televisión colombiana una de las sobrevivientes.

El percance, que ocurrió a las 14:10 horas locales (19:10 GMT), hubiera dejado un saldo mayor de víctimas si no hubiese sido porque decenas de lanchas que estaban en el embarcadero navegando por la represa a esa hora se apresuraron a salvar a decenas de los pasajeros de la embarcación que llevaba el nombre ‘El Almirante’.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo en Desastres, Carlos Iván Márquez, indicó que ya se confirmó que 133 personas sobrevivieron al hundimiento del lanchón y que unos 30 buzos se dedican a rescatar los cadáveres que habría aún bajo la superficie del embalse, que fue construido en 1970 como parte de un proyecto hidroeléctrico.

El lunes fue día feriado en Colombia, por lo que el embalse de Guatapé, que es una zona turística  concurrida en el centro de Antioquia, registraba afluencia de paseantes que disfrutaban el “puente” festivo.

El lugar del accidente fue visitado el domingo por el presidente Santos y ayer Guatapé se declaró como un municipio en calamidad pública. (I)

--------------------

Hija de dueño de barco murió

El viceministro de Transporte, Alejandro Maya, manifestó que el barco ‘El Almirante’ pertenece a la empresa HJ Vallejo Asobarcos y que tenía los permisos de navegación al día luego de renovarlos en 2016.

Sin embargo, falta por determinar si en el momento de zarpar, la tarde del domingo, llevaba sobrepeso y por qué los operadores no proporcionaron chalecos salvavidas a los pasajeros.

Una de las siete víctimas, Valentina Jaramillo, es hija de Luis Jaramillo, uno de los propietarios de la empresa dueña de la embarcación. Una nieta del empresario se salvó.

El almirante de la Armada, Juan Francisco Herrera, dijo que la barcaza ya fue ubicada entre 25 y 30 metros de profundidad y explicó que los peritos de la institución militar estudian las causas del siniestro y podrían tener los primeros resultados en pocos días. (I)