'Los Pelusos', aliados de El Chapo, fueron detenidos
Con la reciente captura de 14 personas, que presuntamente integraban la organización criminal ‘Los Pelusos’, el cartel de Sinaloa mexicano perdió una importante alianza colombiana, pues los proveía de alcaloide.
Según la Policía colombiana, “los 14 capturados que conformaban la red de envío de drogas” sacaban “cocaína rumbo a México, Norteamérica y Europa” y coordinaban “todos los alijos con el cartel de Sinaloa”. De las investigaciones se evidencia que los detenidos estaban vinculados con la producción y procesamiento de droga en el noroeste del país, el traslado de los alijos a Bogotá o Medellín, y su posterior camuflaje en “cargas que salían de las bodegas de los aeropuertos” de esas ciudades, según los primeros datos obtenidos por los agentes policiales.
Tras estas capturas, logradas en operativos simultáneos en Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Norte de Santander, la Policía sigue en la búsqueda de 2 narcotraficantes que habrían heredado de ‘Megateo’ el control del tráfico de drogas en la región de Catatumbo, en el noroeste del país.
Según un informe de las Naciones Unidas, Colombia exportó unas 442 toneladas de cocaína en 2014. En tanto, la captura en 2014 del líder del cartel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, generó fricciones entre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Secretaría de Marina, por no entregar los informes sobre esa aprehensión, pues son considerados documentos ‘clasificados’.
El pleno del INAI ordenó a la Secretaría de Marina entregar la información relacionada con los operativos en donde se logró capturar al narcotraficante Guzmán Loera, en el estado de Sinaloa, en febrero de 2014. Pero, la Secretaría de Marina argumentó que la información era reservada porque fue enviada a la Procuraduría General de la República y además formaba parte de una averiguación previa.
El comisionado Francisco Javier Acuña Llamas defendió ante el pleno del INAI que el caso, por ser de notoria trascendencia y relevancia nacional, es obligación dar a conocer la información, al prevalecer el interés público por encima de la reserva. ‘El Chapo’ se fugó en julio de 2015 y fue recapturado el 8 de enero de este año. (I)