El Telégrafo
Ecuador / Martes, 02 de Septiembre de 2025

'La Comunidad del Anillo' desgrana altos cargos públicos en Colombia

Una presunta red de prostitución es investigada en el interior de la Policía colombiana. Cadetes eran supuestamente ofrecidos a congresistas.

Un video probaría la existencia de una red de prostitución dentro de la Policía Nacional de Colombia, la que era conocida como ‘La Comunidad del Anillo’. Así lo informó la Procuraduría General de la Nación, según medios colombianos.

En las primeras horas de la mañana de ayer, el director de la institución, general Rodolfo Palomino, renunció a su cargo. “He tomado la decisión, en el seno de mi hogar, junto al cuerpo de generales y de cara al país, de pedirle al señor presidente que me aparte del cargo como director de la Policía Nacional“, dijo el uniformado que tuvo 38 años de servicio. “Estoy presentando mi renuncia, consciente de mi inocencia”, agregó. El día anterior dejó su cargo el viceministro del Interior, Carlos Ferro.

El procurador Alejandro Ordóñez abrió una investigación formal en contra de Palomino por presunto incremento patrimonial injustificado, interceptaciones a periodistas, y la creación de una supuesta red de prostitución masculina denominada ‘La Comunidad del Anillo’. Agregó que la red involucraría a miembros del Congreso, como un exsenador “que actualmente se desempeña en un alto cargo del gobierno nacional”.

En la investigación se recaudaron múltiples testimonios como el del capitán Ányelo Palacios Montero y el capitán en retiro John Fabio Marín Larrahondo. Por eso, indicó, se tomó la decisión de enviar copias a la Fiscalía General de la Nación.

Son 10 los oficiales de la Policía que hasta el momento han declarado sobre la supuesta organización que funcionaba desde la Escuela General Santander, en Bogotá. Según un informe, en 2006 el coronel Jerson Jair Castellanos pedía a cadetes y alféreces que tuvieran relaciones íntimas a cambio de favores.

“El alférez Marín Guarín Cristian se me acercó y me manifestó que mi mayor Torres Orjuela Wilmer le había pedido ya hace varios meses que sostuviera relaciones sexuales con el coronel Castellanos para finiquitar un negocio de un vehículo Peugeot”, expresó el capitán César Andrés Ospina, quien afirmó tener en su poder varios casos.

Una alférez murió en la Escuela General de Santander

Este caso se agudizó cuando la madre de la alférez Maritza Zapata (foto recuadro) afirmó que murió por investigar este caso que involucraba a varios uniformados. Según Adiela Gómez, su hija perdió la vida el 25 de enero de 2006 en extrañas circunstancias en la Escuela General Santander, luego de descubrir la forma como operaba esta red.

“Los hechos informados a la Fiscalía General tienen relevancia en el ámbito penal por cuanto estas conductas podrían encuadrar en diversos delitos, como proxenetismo, inducción a la prostitución y trata de personas”, indicó el procurador.

Cooperación para identificar redes

Con respecto al delito de trata de personas el fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, explicó que Ecuador es un país donde han llegado víctimas sobre todo de Colombia, República Dominicana y Cuba. Durante 2015, la institución reportó que se identificaron 157 casos, la mayoría ocurrió en la provincia de Pichincha (45), de ahí en Guayas (21) y Manabí (16).

“En este momento tenemos un acercamiento con Cuba. Investigadores ecuatorianos fueron a ese país para indagar a una organización delictiva. La próxima semana vamos a solicitar detenciones para miembros de esa agrupación que están aquí en Ecuador”.

Agregó que las víctimas de trata son generalmente personas en situación precaria, “tanto mujeres y hombres, porque no solo hay de un sexo. Personas con dificultades económicas, que no han accedido a una educación o padecido carencia de atención de los Estados. Son sometidas aprovechando esas debilidades, pues les generan expectativas de que a través de un viaje serán modelos o se dedicarán a actividades altamente remuneradas. Cuando llegan les retiran los pasaportes, las ponen en una situación irregular migratoria y las presionan”.

Andrés Terán Parrales, director de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General del Estado (FGE), señaló que han identificado que el delito de trata de personas se comete en algunos países de la región y que la cooperación internacional es indispensable para identificar y desbaratar las redes de trata de personas.

“Con Cuba hemos iniciado investigaciones conjuntas sobre la trata de personas y tráfico de migrantes. Con la procuradora general de la República de México también se llegó a un acuerdo. Con República Dominicana tenemos un acercamiento. Con Perú y con Colombia hay convenios. Básicamente lo que se busca es identificar redes para identificar responsables y desmantelarlas”.

Trata de personas en Brasil

Carlos Bruno Ferreira Da Silva, fiscal adjunto de la Secretaría de Cooperación Internacional de la Fiscalía de Brasil, explicó que en su país las víctimas más comunes son mujeres jóvenes o transexuales. Explicó que personas cercanas a estas, que conocen sus problemas o debilidades, ven las oportunidades y se ofrecen a llevarlas a Europa para trabajar. “Allá los ponen en un piso y se quedan sirviendo a patrones y sin derecho a casi nada. Muchas veces los patrones también son brasileños que son coautores con las personas de los otros países”. (I)

Denuncian violaciones

Coronel les ponía banderas para identificarlos

El coronel Reinaldo Gómez destapó el escándalo en la institución policial colombiana, que puso al descubierto ‘La Comunidad del Anillo’, que salpicó a varios congresistas.

La institución abrió una investigación en contra de Gómez, quien considera que fue una represalia por su negativa a las pretensiones de índole sexual que, supuestamente, Rodolfo Palomino, director general de la Policía, le habría hecho en 1998. Jhon Fabio Marín Larrahondo fue el denunciante en este caso. Según Gómez, “cuando Palomino era teniente coronel, en un bautizo de carabineros, me hizo saber que yo le gustaba y que quería tener algo conmigo. Me dijo que si había forma de que saliéramos. Yo sé que eso suena extraño, pero así fue. Le hice saber que me gustaban las mujeres”.

En la declaración del capitán Ányelo Palacios Montero involucra al coronel Jerson Jair Castellanos. “’Él nos llevaba como abanderados al Congreso y nos colocaba con unas banderas alrededor de los senadores...”, contó Palacios.

Agregó en su denuncia que Castellanos lo invitó a jugar bolos al club militar, donde “tomé un agua y me sentí mareado. Me llevó a uno de los cuartos y no me acuerdo nada más. Me levanté con un dolor en la cola, había sangre”. Cuando le pregunté que me hizo, me dijo: ‘la pasamos rico’ y que me iba a presentar a otros senadores.

El Ministerio Público decidió no abrir investigación formal en contra del viceministro del Interior Carlos Ferro porque habrían pasado más de 5 años para iniciar la correspondiente acción disciplinaria. El expediente fue remitido a la Fiscalía puesto que la declaración de Palacios podría significar la comisión de proxenetismo. (I)