El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), se refirió hoy al caso de las turistas argentinas que fueron encontradas sin vida el pasado 28 de febrero en Montañita, provincia de Santa Elena. 

Jalkh aseguró que el "Ecuador ha hecho un trabajo efectivo de lucha contra la impunidad" y por ello se convirtió "en un referente en la región". Dijo que el 90% de los casos de homicidio y asesinatos están sentenciados a nivel de los tribunales penales del país y "otros casos están en trámite, siguiendo los tiempos procesales específicos".

También indicó que un 75% de las personas privadas de libertad cuentan con sentencia y un 25% espera un fallo en cuanto a los trámites y tiempos procesales.

Sobre la marcha convocada por los familiares de las turistas argentinas, el presidente del CJ manifestó que se entiende el dolor de la familia, pero hay instituciones que están funcionando en el país.

Dijo que hay investigaciones en marcha, además de unos "indicios fuertes, pero hay una investigación abierta, la Fiscalía sigue trabajando en el tema".

Manifestó que el caso no se queda en investigaciones policiales, porque "hay avances importantes. Hay un debido proceso".

El titular de la CJ afirmó que "hay sentencias que vendrán en su momento con las evidencias pertinentes, pero hay en marcha un sistema procesal, un Estado de derecho que se ha puesto en marcha en ese caso y en todos los casos que involucra la justicia penal ecuatoriana, en donde no se puede hablar de lentitudes".

Jalkh aseguró que conoce que hay una nueva fiscal en el caso. "Ha asumido el caso-me he enterado- la fiscal Coloma, que es una gran profesional. Es una fiscal que entrará dentro de todos los detalles del caso".

Aseguró que espera que no haya nuevos cambios de fiscales, "entendemos que el caso entrará en todos los detalles de investigación -como se ha venido realizando- y como seguirá dentro del debido proceso, sin atropellar ninguna garantía procesal y avanzando con agilidad como siguen las investigaciones penales en el país".

Reiteró que el "proceso está abierto, en marcha, ágil, pero en marcha". Por ello dijo que las personas que tengan información y "puedan colaborar, corroborar o aumentar información pueden hacerlo, porque hay investigaciones abiertas. Hay una buena fiscal asignada al caso".

Para el funcionario de Estado, jurídicamente el caso de las turistas argentinas está en un trabajo procesal oportuno. Manifestó que habrán las sentencias definitivas que esclarezcan quiénes y cuántos fueron los responsables. "Hay una celeridad en el trabajo investigativo y hay un sistema procesal dentro de los tiempos establecidos".

Agregó que hasta el momento "no existe ninguna evidencia que se haya irrespetado los procesos, tampoco que haya lentitud o que no se ha respetado un marco jurídico específico".

Dijo que el sistema ecuatoriano reaccionó con rapidez, pero también dentro del marco del debido proceso, "a quien le responde las sanciones pertinentes es a los jueces. Los casos no se cierran a nivel de investigación policial, sino con la sentencia judicial y eso está en marcha", dijo. (I)