El Telégrafo
Ecuador / Martes, 09 de Septiembre de 2025

'El Topo', una amenaza menos para los mineros venezolanos

Foto: internet
Los familiares de los mineros desaparecidos y asesinados pidieron a la justicia venezolana que no quede impune los delitos cometidos por ‘El Topo’.

Pese a la muerte del líder de la banda criminal, Jamilton Andrés Ulloa Suárez, alias ‘El Topo’,  la violencia arrecia en el sector minero de Bolívar, donde el mismo día del enfrentamiento, en el Callao, hubo otra masacre: tres personas murieron y otras 4 resultaron heridas.

Simón Andarcia, dirigente de Vente Venezuela, en el estado Bolívar, denunció el viernes último una nueva masacre de mineros en El Callao. Las personas fallecieron en el marco de una operación de Liberación y Protección del Pueblo en una mina del sector San Rita.

“Nuestra coordinadora nacional, María Corina Machado, estuvo en Tumeremo hace unas semanas y expusimos el caso de más de 1.000 personas desplazadas por el arrase de varios pueblos mineros. Ahora, hablamos de nuevos fallecidos. Como dijimos: son nuestros muertos y nos duelen”, dijo Andarcia, quien también agregó que se quiere desaparecer la minería antesanal.

‘El Topo’ fue el responsable de la muerte de 17 mineros en Tumeremo, donde exigía un porcentaje por el oro que se extraía de las minas.

Tras su muerte registrada en el sector Los Mangos,  en el estado Bolívar, fueron aprehendidos Wuilmen Cayetano Pino alias el  “Guaipaco” y Carlos Alberto Ortiz Acuña alias “Cara de niña”, integrantes de su red criminal.

Los rumores e historias sobre las atrocidades que cometió ‘El Topo’ son muchas. Esta banda controlaba la mina ‘Hoja e’ Lata’, y otros 30 campamentos mineros asentados desde el pueblo hasta Guyana.

‘El Topo’ era ecuatoriano y de joven fue paramilitar en Colombia. Los habitantes del pueblo que se atrevieron a hablar dijeron que esta era la razón por la que cualquiera se acobardara.

Jamilton fue quien llevó al sur de Bolívar la práctica de picar personas con motosierra, reveló un minero. Su fiebre por el oro lo llevó a ser el criminal más temido de las minas. La dirigencia de los mineros busca que se ponga atención a la violencia que se vive aquí, y que la minería artesanal no desaparezca, porque de ello vive la gente de esta región. (I)