El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 07 de Septiembre de 2025

En abril, en la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se realizará en Paraguay, se decidirá si Ecuador asume la Secretaría Pro Témpore de ese foro, en 2018.   

El tema consta en el acta firmada, este 11 de marzo, por los integrantes de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de la XVIII Cumbre que se reunió en Quito.   El encuentro fue para organizar los detalles logísticos  de la cita, en la que el organismo, conformado por los Poderes Judiciales de 23 países, también debe pronunciarse sobre las postulaciones de Uruguay a la Secretaría Permanente y de Panamá a la Secretaría Pro Témpore Alterna.

“El fortalecimiento de la administración de justicia de Iberoamérica; las innovaciones procesales en la justicia por audiencias, las nuevas tecnologías y el desafío de la formación judicial”, es la propuesta de Ecuador como eje para la siguiente edición de la Cumbre, según el documento.

Luis María Benítez, magistrado de Paraguay, quien ocupa la Secretaría Pro Témpore actual, afirmó que todo está organizado y listo para la encuentro judicial.

“Es un asunto en el cual se debe profundizar puesto que cada país está adelantado, uno más que otro, pero las problemáticas en las audiencias orales o en el sistema de justicia son las mismas, eso los analizaremos a profundidad”, señaló.

El magistrado español, Pedro Álvarez, quien ocupa la Secretaría Permanente de la Cumbre, explicó que en la reunión sostenida en la capital ecuatoriana se ajustaron el calendario y el contenido de la agenda de la Cumbre de Paraguay.

El acta también recoge las propuestas de Brasil, para crear una red global de jueces en materia ambiental; y de Argentina, para desarrollar una plataforma de estadísticas sobre femicidio.

Durante dos días, los magistrados Benítez y Álvarez, así como los doctores Carlos Ramírez, presidente de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador (CNJ); Arcadio Delgado, integrante de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela; Milton Juica, ministro de la Corte Suprema de Chile; Mónica Paredes, secretaria Pro Témpore actual; Jorge Chediak, de la Corte Suprema de Justicia de Uruguay; y Sigfrido Steidel Figueroa, coordinador de la Comisión de Seguimiento y juez del Tribunal Supremo de Puerto Rico, trabajaron para dejar a punto el encuentro en Paraguay. (I)