El Telégrafo
Ecuador / Lunes, 01 de Septiembre de 2025

Cuenta regresiva

Punto de vista

Apreciados lectores, en esta ocasión me dirijo a ustedes con una reflexión que recibí de parte de uno de nuestros agremiados, comentario que se ampara en la vigencia y aplicación total del Código Orgánico General de Procesos a partir de mayo del año 2016.

Como es de su conocimiento la segunda disposición final de la norma en referencia señala textualmente lo siguiente: “El Código Orgánico General de Procesos entrará en vigencia luego de transcurridos doce meses, contados a partir de su publicación en el Registro Oficial, con excepción de las normas que reforman el Código Orgánico de la Función Judicial, la Ley Notarial y la Ley de Arbitraje y Mediación y aquellas que regulan períodos de abandono, copias certificadas, registro de contratos de inquilinato y citación, que entrarán en vigencia a partir de la fecha de publicación de esta ley.

Las disposiciones que regulan el remate entrarán en vigencia en 180 días contados a partir de la publicación de la presente ley”.

Siendo el caso, que la vigencia y aplicación total del Cogep empezará transcurridos doce meses desde su promulgación y bajo el escenario que esta ocurrió mediante Registro Oficial Suplemento N° 506 del 22 de mayo de 2015, se desprende como plazo restante para su aplicación apenas seis meses para que los ecuatorianos vivamos un cambio total de sistema en lo que corresponde a la administración de justicia en materias no penales.

Es de destacar los múltiples esfuerzos que como gremio hemos desarrollado desde la promulgación de esta nueva norma, con el fin de presentar a nuestros colegas las herramientas necesarias para el correcto ejercicio de nuestra profesión, siempre propendiendo garantizar a los ciudadanos la adecuada defensa de sus derechos e intereses.

Sin embargo lo dicho, es mi sensación, aún nos falta mucho por hacer, es por esto que en el transcurso de esta semana, la Federación Nacional de Abogados del Ecuador y el Colegio de Abogados del Guayas han desarrollado un seminario internacional en materia de Derecho Civil comparado, en que podremos participar de forma activa de profundos y valiosos análisis de nuestra nueva norma frente a sistemas civiles de otros países de la región.

Es mi anhelo contar con un gremio unido y preparado en el campo de nuestra experticia, de tal modo, que como ya lo hemos dicho en otras oportunidades, podamos como abogados, desarrollar idóneas y magistrales defensas de los derechos de nuestros patrocinados, todo esto en beneficio de una clase profesional que por su envergadura así lo merece, así como por la ciudadanía toda quien es la razón de nuestro desempeño laboral, por quien nos apasionamos en el estudio de nuestra carrera y ejercicio de la defensa llevada de la mano de la justicia y la razón.

Invito a ustedes colegas y ciudadanía toda a conocer más de esta nueva carta de leyes que regirá la administración de justicia en ciencias no penales a partir del quinto mes del próximo año, una forma de hacerlo es asistiendo y participando de forma activa de los múltiples programas de capacitación que la Federación de Abogados del Ecuador y el Colegio de Abogados del Guayas, desarrollan para el perfeccionamiento de nuestros conocimientos, tal como en otras ocasiones lo he señalado en este espacio, “El conocimiento es poder y libertad”. ¡Juntos somos invencibles! (O)