Cuarenta y siete casos de posible tortura y 4 más de maltrato a detenidos implicados en la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, y 11 por arresto arbitrario, investiga personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México.
Los directivos de este organismo también denunciaron la dilación de las autoridades judiciales para responder a sus solicitudes. En un comunicado informó que está en la última etapa de valoración, antes de emitir los pronunciamientos. La CNDH ha integrado 47 expedientes de quejas por la posible comisión de actos de tortura, 11 por detención arbitraria y 4 más por posible maltrato durante la captura.
Por ello pidió a la Procuraduría General de la República (PGR), a distintas prisiones y a juzgados federales “declaraciones de los detenidos, certificaciones médicas, opiniones de mecánica de lesiones, valoraciones psicológicas, material videográfico y expedientes penitenciarios”. Para estar en posibilidad de establecer la violación a derechos humanos o la actuación legal de servidores públicos, la CNDH aplicó el ‘Protocolo de Estambul’ en todos los casos.
En el análisis de los expedientes participa un equipo pericial colegiado, cuyas opiniones médicas y psicológicas permitirán al visitador responsable del caso la integración jurídica de esos elementos para que, una vez valorados con los demás incluidos en cada expediente, resolver lo que en derecho proceda. Además, la Comisión incorporará en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes, el segundo informe elaborado sobre el caso por el GIEI. (I)