El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 30 de Agosto de 2025

El viceministro del Interior, Diego Fuentes, informó que 40 personas fueron detenidas en los operativos Eslabón 95,96 y 97, que se ejecutaron a escala nacional.

Sobre el primer operativo ('Eslabón 95'), ejecutado en la provincia de Los Ríos, se desarticuló una organización delictiva dedicada al robo de vehículos de carga pesada; tras desmantelar los carros, sus piezas eran vendidas. 

Esta acción antidelictiva se ejecutó con el allanamiento de 5 inmuebles, en donde se decomisó un arma de fuego y fueron detenidos 6 ciudadanos, uno de estos con antecedentes penales, informó el viceministro del Interior. Para esto, 20 funcionarios de varias unidades de la Policía Nacional participaron en el allanamiento. 

En el operativo 'Eslabón 96' se ejecutaron 2 casos: el primero se desarrolló en Quito (Pichincha). La Unidad contra el Tráfico de Consumo Interno localizó a los miembros de una presunta organización delictiva, la cual habría importado pasta base de cocaína. 

Los agentes localizaron un camión proveniente desde Santa Rosa (provincia de El Oro). Las autoridades presumen que el vehículo pretendía llegar hasta las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha para distribuir la sustancia a través del microtráfico. 

En esta acción hubo 13 allanamientos y 21 personas fueron detenidas, una de ellas habría tenido en su poder varias credenciales en las que fungía ser un funcionario público.

El segundo caso se ejecutó en Guayaquil (Guayas), en donde hubo 7 detenidos (4 mujeres, 3 hombres) quienes pertenecerían a la banda denominada 'La China Catalina'.

Esta organización también se dedicaría a la venta de droga y habría operado desde hace 3 meses en el Puero Principal.  En total se incautaron 70 mil dosis de sustancias psicotrópicas. 

Fuentes reiteró que esta acción contra delincuencia pone de manifiesto que se inició una lucha contra el consumo interno y microtráfico en el país. "Este es el inicio de una gran priorización de lucha contra el microtráfico", dijo. 

En cuanto al operativo 'Eslabón  97' fueron detenidos 2 militares en servicio activo, por presunto tráfico de combustibles. 

De acuerdo a información prelimitar, los militares recibían el combustible que provenía del centro de despacho del Beaterio. Una vez que arribaba al cuartel, los agentes realizaban una descarga parcial del combustible y el resto lo vendían a clientes contactados en diversas estaciones de combustible.

Una vez detenidos los uniformados, fueron trasladados a la Unidad de Flagrancia para enfrentar cargos por presunto delito de comercialización ilícita de combustibles, además de asociación ilícita.

De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio del Interior, los uniformados habrían sido los cabecillas de una banda que traficaba combustible. Además de ellos, otras 6 personas quedaron detenidas, una de ellas de nacionalidad venezolana. 

Los agentes de la Unidad encargada realizaron 4 allanamientos en donde fueron incautados 3 tanqueros y 4 mil galones de diesel. 

"Estamos levantando la información de a dónde son las rutas específicas y cuáles serían las gasolineras que comercializaban este combustible para que sean vinculadas dentro del proceso judicial", dijo.

Fuentes explicó que habría un listado de gasolineras que habrían estado comprando este combustible de contrabando, "por la búsqueda de tener una mayor utilidad".

Indicó que las sanciones no solo se aplican a quienes ofertan, sino, también, a quienes adquirían el combustible.

El viceministro afirmó que hay 10 gasolineras que están siendo investigadas en este caso.

El Ministerio del Interior espera culminar el 2015 con la desarticulación de 100 casos mediante los llamados eslabones.

Mire el instante en el que uno de los militares fue detenido por la Policía. (I)