Tercer peritaje en Cocula, donde desaparecieron 43 normalistas
El caso de desaparición de 43 normalistas en el sector Iguala, en México, mantiene la polémica en el país. Mientras expertos internacionales sostienen que no es necesario un nuevo peritaje, el viernes último, la Procuraduría General de la República (PGR) dispuso un tercer estudio en el basurero de Cocula, donde, supuestamente, fueron incinerados los estudiantes, según el portal Aristegui Noticias.
Para ello, los expertos seleccionados deben tener el mayor nivel científico y experiencia internacional en investigaciones complejas sobre dinámica de fuego, grandes explosiones o casos de alto impacto, además de que dio un listado de 9 expertos. Aún no se ha realizado el proceso de selección final de los expertos para participar”, señala el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes Ayotzinapa (GIEI).
“El GIEI también hizo propuestas sobre los objetivos del peritaje, la documentación previa que debe ser utilizada, los criterios sobre el tiempo, la organización de la visita, el trabajo de campo y la realización de su informe. El GIEI recuerda que el equipo argentino de Antropología Forense (EAAF) realiza un peritaje sobre el fuego en el basurero de Cocula, que deberá ser tenido en cuenta como parte de las evidencias científicas”, revelaron.
Además, los expertos señalaron que “la información sobre hornos crematorios en la región es considerada clave”, “debido a la presencia de restos humanos quemados y/o cremados en la zona del basurero de Cocula y a las bolsas encontradas en el río San Juan. Hasta la fecha solamente se ha obtenido información parcial de crematorios privados y estamos a la espera de que se complete la información sobre este tema”.
Además, dijeron que es necesario hacer un mapa de fosas y utilizar tecnología adecuada. Desde marzo, el GIEI solicitó mapas satelitales y la búsqueda con tecnología Lidar en posibles fosas y alteraciones en el terreno de Pueblo Viejo, La Parota y otras zonas. Hasta la fecha estas diligencias no se han realizado”.
Opuestos a peritaje
El grupo de expertos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) indicó que un tercer peritaje en el basurero de Cocula no es necesario, pues en el que ya realizó José Torero se comprobó “la imposibilidad de dicha acción (incineración de los normalistas) en los tiempos y circunstancias indicados en declaraciones de varios detenidos.
Denuncian a Fiscalía
La CNDH presentó una denuncia contra la Fiscalía General de México por no revisar las 26 observaciones que hace tres meses expuso en el documento titulado ‘Estado de la investigación del caso Iguala’, una serie de puntos que consideraba necesario revisar, según el portal Telam.
“Ninguna de las 26 observaciones y propuestas se encuentran atendidas en su integridad”, afirmó el organismo público autónomo. Según la CNDH, hay 20 que directamente “no fueron atendidas” ni siquiera parcialmente.
En respuesta, la Procuraduría anunció que esta semana entregará un informe con “nuevos elementos” de avance en el cumplimiento de las recomendaciones. Los estudiantes desaparecieron en Iguala, en el sur de México, la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, después de ser secuestrados por policías municipales y entregados al grupo criminal Guerreros Unidos.
Según varios detenidos, fueron asesinados y calcinados en un basurero, aunque esta versión fue rechazada por un grupo de expertos de la CIDH en una investigación independiente y cuestionada por los familiares de las víctimas. (I)