El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 23 de Agosto de 2025

La Asamblea Nacional dispuso que el Ministerio de Cultura, en el plazo de 90 días, cree el "Museo de la Memoria", dedicado a documentar y conmemorar a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, cometidos en el Ecuador.

La disposición es parte de la Ley para la reparación de las víctimas y la judicialización de graves violaciones de Derechos Humanos (DD.HH.) y delitos de lesa humanidad, ocurridos en el Ecuador entre el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008, que aprobó la Asamblea el pasado 30 de septiembre.

La iniciativa fue propuesta por la asambleísta María Augusta Calle, quien señaló que se debería crear un museo en los "sitios clandestinos de tortura", con el objetivo de que la ciudadanía conozca los atentados a los que muchas personas fueron presa y "nunca más se vuelvan a cometer".

La Comisión de Justicia, presidida por el asambleísta Mauro Andino, acogió el pedido de Calle, que se incluyó dentro de la transitoria segunda de esa ley. La normativa incluye la creación del Programa de reparación por vía administrativa, además de medidas individuales de reparación integral.

La ley establece que las víctimas directas tienen derecho a beneficiarse de la rehabilitación física y atención psicosocial; la supresión, a solicitud de parte, de todos los datos y antecedentes personales constantes en los diferentes archivos judiciales, policiales, militares u otros, relacionados con los hechos documentados por la Comisión de la Verdad; búsqueda, localización y liberación de la persona desaparecida, que estará a cargo de la Policía Nacional, con dirección de la Fiscalía General del Estado; así como a la capacitación laboral, formación técnica o asesoría para el desarrollo de iniciativas de inclusión económica, entre otros.