El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025

Las provincias de  Guayas, Manabí, Galápagos, Morona Santiago y Loja serán beneficiadas con la construcción de Unidades de Policía Comunitaria (UPC), Centro de Detención Provisional (CDP) y Sistemas Integrados de Seguridad ECU-911, así lo informó ayer María Fernanda Espinosa, ministra de Defensa, ya que la cartera de Estado que ella preside donó terrenos a los Ministerios de Coordinación de Seguridad, del Interior y de Justicia, como parte del Plan Nacional de Seguridad Integral que desarrolla el Gobierno desde diciembre de 2011.

En total son cinco predios los que cederá; dos pasarán al Ministerio Coordinador de Seguridad para la construcción de los Sistemas Integrados ECU-911 en Macas y Loja, los cuales tendrán cobertura local y se unirán a los dos nacionales situados en Quito y Samborondón, Guayas, tres zonales (Machala, Ambato y Cuenca) y los que ya están en proceso de construcción (Santo Domingo, Portoviejo y Esmeraldas).

En total son 15 ECU-911 y una sala de operaciones en Galápagos con los que contará el país, informó el ministro Homero Arellano.

En el caso de los ministerios del Interior y de Justicia, los terrenos cedidos por  Defensa serán utilizados para la construcción de Unidades de Policía Comunitaria en Guayas y Manabí, y un CDP en la isla San Cristóbal, en Galápagos, cuya área es de 1.599,9 metros cuadrados y pertenecía a la Armada Nacional.

En Guayaquil se encuentra el segundo inmueble propiedad de la Segunda División del Ejército “Libertad”; aquí está prevista la construcción de una Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC), donde se concentrarán diversos servicios: Policía Comunitaria, Policía Judicial, Antinarcóticos, Tránsito, Registro Civil, Dinapen, Comisaría de la Mujer. Criminalística, Medicina Legal y Juzgados de Flagrancias.

El último terreno en el que se levantará una UPC se denomina Lodana. Está situado entre los recintos Lodana y Níspero, del cantón Santa Ana, en Manabí, y tiene una extensión de 1.200 metros.

La Unidad de Bienes y Catastros del Ministerio de Defensa recopiló la documentación habilitante para la suscripción de convenios interministeriales que facilitaron la entrega de los predios que no brindan utilidad para actividades de índole militar, y de esa manera contribuir al desarrollo del Plan Nacional de Seguridad Integral 2011-2013, que prevé avances en prevención y combate al delito.

“De un criterio orientado a lo policial, en lo interno, y la defensa de las fronteras, en lo militar, pasamos a un sistema integral de seguridad en el que las FF.AA., Policía, Justicia y la Secretaría de Gestión de Riesgos se articulan”, dijo Arellano.