Publicidad
El agente freddy moncayo inició la investigación de la extraña desaparición desde 2003
Luperto Guanuche cuenta “que quería encontrar vivo a su hijo”
Un total de 4.265 personas, reportadas como desaparecidas por sus familiares en 2014, fueron encontradas con vida por los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased). Es decir el 97% de los casos. Pero 117 fueron halladas muertas en diversas circunstancias, casos que están en investigación para sancionar a los responsables.
José Daniel Guanuche se suma a los desaparecidos asesinados. Sus restos fueron encontrados el 28 de enero de este año en un terreno baldío, cerca de Paquisha, en el sur de Quito, los cuales fueron sometidos a análisis de ADN que determinaron su identificación.
Los familiares de José Daniel terminaron con la incertidumbre de no saber su destino, ahora solo desean encontrar a los culpables de su muerte. “Me siento dolido, hubiera querido encontrarlo vivo”, expresó su padre Lupercio Guanuche.
El hombre no veía a su hijo desde el 2 agosto de 2003, cuando su nuera Sandra G. comunicó a su familia que había terminado su relación con José Daniel y que él había viajado “a la Amazonía a trabajar”.
Para mantener la mentira, un supuesto José Daniel llamaba a Luperto Guanuche en los días festivos, como el día del padre. Pero sospecharon cuando se dieron cuenta que su voz no era igual. Y denunciaron el caso en la Policía.
Desaparición y denuncia
José Daniel era un joven, de 23 años, que habitaba con su esposa Sandra G. y su hija, de 2 años, en el barrio Héroes de Paquisha, de Quito. Tenía 2 farmacias como negocio en 2003. También, ejercía las funciones de panadero, peluquero, soldador, hasta dibujante.
Repentinamente, en agosto de 2003, su esposa Sandra comunicó a a la familia de José Daniel que se había marchado a la Amazonía y no quería que intervengan en su vida. Un tiempo después la mujer se fue con su hija y comenzaron las llamadas telefónicas que un hombre hacía a la familia Guanuche.
Pero, el padre no estaba convencido de que era su hijo y en una pregunta comprobó que no se equivocó, la persona en el teléfono no era José Daniel, ya que desconocía los apellidos de su abuela. A partir de ese momento, su familia comenzó su búsqueda, pero sin resultados.
Según Luperto Guanuche, la denuncia de su desaparición fue registrada en 2007 en la Policía Judicial, pero lamentablemente el caso se cerró en 2009.
Reabren indagación
Pasaron 4 años para que se reabra en 2013 el caso de la desaparición de José Daniel. Freddy Moncayo, agente de la Dinased, inició la investigación en julio de ese año. La primera pista que halló fue una sentencia de divorcio entre José Daniel y su esposa Sandra, registrada en 2004 con su firma.
Luego de varias pruebas se comprobó que la firma era falsificada. Moncayo estuvo en Héroes de Paquisha, barrio donde vivió José Daniel, para recopilar más versiones.
Hallan cadáver
Después de labores de inteligencia policial, el 28 de enero hallaron unas osamentas en Paquisha. En febrero, los exámenes de ADN de los restos coincidieron un 99,99% con Luperto Guanuche, padre de José Daniel, poniendo fin a más de 10 años de búsqueda.
Carlos Alulema, titular de la Dinased, afirmó que las investigaciones continúan para dar con los responsables del delito. El paradero de Sandra, su hija y de su nuevo compromiso Nelson C., es desconocido desde que fue llamada a rendir declaraciones sobre el caso.