El Telégrafo
Ecuador / Martes, 26 de Agosto de 2025

La educación es la premisa del progreso

Punto de vista

Sin duda alguna, a lo largo de la historia, la información y el conocimiento han desempeñado un papel preponderante en el desarrollo de los pueblos, reflejando su evolución y crecimiento en la formación de nuevos y mejor capacitados profesionales.

Por ello, no fue extraño que un grupo de jóvenes me consultaran, de dónde nace la facultad del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces), para realizar evaluaciones a los estudiantes y profesionales para que puedan obtener o acreditar sus títulos, según sea el caso.

Esta facultad nace precisamente de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), la misma que en su artículo 174 establece el fundamento legal que permite al Ceaaces ejercer este tipo de evaluaciones y acreditaciones, priorizando las carreras de interés público, es decir, las que comprometen el interés de la sociedad, como Medicina, Odontología, Educación, Derecho, entre otras.

Estos jóvenes me decían, es decir que ¿cada vez y cuando enfrentaremos nuevos exámenes de conocimiento? Es decir, ¿siempre nos van a estar evaluando? ¡Es una locura! Pues no, no es una locura. En otros países se lo viene realizando hace muchos años. Por ejemplo en México, donde se la conoce como el licenciamiento de la carrera profesional.

Y si bien es cierto, nos exige como estudiantes y profesionales, mantenernos en constante estudio, es bueno para la sociedad. ¿Cuántas veces hemos resultado inconformes con el tratamiento que nos da un profesional de cualquier rama del conocimiento? Más de lo normal y nos quedamos con esa sensación de insatisfacción y sus consecuentes malos resultados, generados por el incorrecto ejercicio profesional.

Por ello resulta necesario el ejercer este tipo de controles, al amparo de la necesidad de fortalecer los conocimientos en nuestros jóvenes y dotarlos de mejores herramientas, para que salgan al campo profesional y se beneficien personalmente con el ejercicio de la profesión que han escogido en sus respectivos trabajos, pero además, para que con mejores conocimientos podamos ofertar mejores servicios beneficiando a la sociedad.

No obstante, ¿qué ocurre con nuestros ya profesionales, aquellos que nos graduamos e iniciamos el ejercicio de nuestras profesiones antes de la promulgación de la LOES que implementa este tipo de fortalecimientos y controles? Sin duda alguna, debemos capacitarnos, debemos actualizarnos. Es por esto que desde el Colegio de Abogados del Guayas llevamos a cabo, para nuestros profesionales, programas de capacitación continua, a través de talleres, cursos y seminarios, nacionales e internacionales, con el fin único de que cada día estemos más actualizados para mejor desempeño en nuestro trabajo y mejores resultados para nuestros representados.

Por ello, invito y convoco a los profesionales de otras ramas para que se preocupen por actualizar sus conocimientos, para que decidan evolucionar conforme la sociedad lo exige. Para ellos mi mensaje de actualización y esfuerzo en beneficio nuestro y de nuestros clientes o patrocinados. Es necesario que se lleven a cabo estas evaluaciones para un mejor control de calidad profesional local, y que en un futuro cercano podamos sentirnos inmensamente orgullosos de la calidad de profesionales que genera el país. ¡Juntos somos invencibles! (O)