Publicidad
La Academia aporta a la lucha contra las drogas
En una esquina, en un parque, en el bus o afuera del colegio es común la escena de chicos consumiendo sustancias ilícitas sujetas a fiscalización.
Ledy Zúñiga, titular de la Secretaría Técnica de Drogas (Seted), indicó que 68% de municipios en Ecuador ha aprobado o tramita la ordenanza para regular el consumo en espacios públicos.
“Nos reuniremos con el municipio de Guayaquil, donde ya se emitió la medida, para analizar cómo avanza”.
La funcionaria llegó ayer a la urbe porteña para un taller de trabajo para la investigación en materia de drogas en Ecuador, en la Universidad de Guayaquil. “Así instauraremos medidas con base en evidencia científica”.
Zúñiga informó que están identificados los sitios de mayor vulnerabilidad del consumo de drogas ilícitas y lícitas como alcohol y tabaco.
“Estamos trabajando el tema de prevención fortaleciendo a las familias y el trabajo en colegios. Además para capturar a los microtraficantes, es importante que la ciudadanía sepa dónde acudir cuando descubra a un consumidor o a un expendedor. Tenemos la línea 1800-Decide (332433)”.
Indicó que también el ambiente universitario ha sido analizado. Manifestó que disminuyó la adquisición de alcohol y tabaco, pero se consumen drogas sintéticas.
Otto Villaprado, vicerrector de Bienestar Estudiantil de la Universidad de Guayaquil, indicó que se trabaja en conjunto con la Seted para planificar actividades y reducir el consumo. “Dentro de la universidad también hay expendio. Estamos instruyendo a los docentes en cuanto a detección de casos, dónde direccionar y cómo actuar. Donde más casos se conocen es en el parque lineal”.
Joselo Albán, director de la carrera de psicología clínica de la U. Técnica de Babahoyo, dijo que en la ciudad la situación aumenta. Más alarmante es que niños de 8 y 9 años consumen. “No contamos con programas de prevención e intervención, o los que hay no son suficientes”. (I)