Publicidad
Grupos de mujeres piden que Código Penal integre aborto por violación
Colectivos como el Movimiento de Mujeres, Frente de Defensa de los Derechos de las Mujeres y de las Casas de Acogida a Víctimas de violencia contra la mujer pidieron en la Asamblea que se despenalice el aborto por violación sexual. Las mujeres llegaron al Legislativo en el inicio del segundo debate del Código Penal Integral, que se inicio hoy.
En el primer día de discusión se recibió en comisión general a representantes de mujeres, médicos y transportistas. El debate continuará mañana, a las 09:00, con la ponencia de Mauro Andino, presidente de la Comisión de Justicia, quien redactó la normativa, que incluyó 44 leyes de autoridades públicas.
Nathalia Correa, integrante del colectivo de Defensa de los Derechos de las Mujeres, dijo que las mujeres demandan una vida sexual plena, educación sexual para decidir y libre aborto, además rechazó la criminalización de la protesta social.
Correa señaló que el aborto es la segunda causa de muerte materna. Detalló que 1 de 4 mujeres sufre de violencia sexual y que un 30% de esa violencia queda en embarazo no deseado. “Muchas mujeres tienen que parir al hijo de un violador, eso es un acto cruel e inhumano”, dijo.
Sarahi Maldonado, integrante de ese colectivo, enfatizó que las mujeres tienen soberanía por su cuerpo y “somos las mujeres quienes debemos decidir sobre nuestra sexualidad”, manifestó, a la vez que recalcó que las mujeres deben tener acceso a los anticonceptivos y “aborto seguro para no morir”. Dijo que es necesario el “aborto total, legal, y decidido por las mujeres, ninguna mujer debe morir por decidir”. Maldonado invitó a los asambleístas a un debate ciudadano, mañana, en las afueras de la Asamblea, en calle Piedrahita.
Virginia Gómez, representante del Frente de defensa de derechos reproductivos, indicó que el aborto con una complicación son el pan de todos los días. Son una carga en los hospitales. Detalló que los juzgados reciben más de 15 denuncias de violación, “los abusos sexuales dejan embarazos y también problemas psicológicos”.
Dijo que las normativas actuales obligan a parir a niñas de 12 años que han sido víctimas de violaciones, cuando deben jugar.
Precisó que “no permitir el aborto por violación es creer en mujeres como instrumento de procreación, anulando sus derechos”.
Margarita Carranco, integrante del Movimiento de Mujeres, dijo que en el Código Integral Penal hay una ausencia de procedimientos expeditos para el delito sexual y violencia intrafamiliar. Acotó que la incorporación del femicidio es un avance. Pidió que los delitos de violencia intrafamiliar deben ser tipificados como una infracción de violencia sexual, en donde se debería incluir la violación del cónyuge.
Médicos temen que galenos tengan temor de intevenir
Alberto Nárvaez, presidente de la Confederación Nacional de Profesionales de Salud, dijo que el Código Integral Penal no diferencia niveles de culpa con niveles de daño. “Sucede que una culpa leve, puede causar un daño leve y no se puede comparar con la de otras prácticas como arquitectos que construyen casa”, detalló. Pidió que todas “las negligencias graves o temerarias estén en el Código Penal”.
Recalcó que el problema estaría en que los médicos no van a querer intervenir casos graves y súper graves. Explicó que ninguna intervención quirúrgica es inocua. “Tratamos con enfermos con riesgos de morirse que pueden ser altos en intervenciones y medicamentos, pesamos el beneficio versus el daño”.