Publicidad

Ecuador, 04 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

De enero al 1 de mayo de 2014 se receptaron en la Dinased 1.436 casos

El 42% de desapariciones se da por líos familiares

Los plantones continúan en la Plaza Grande de Quito de los familiares de las personas cuyo paradero es incierto. Unas se pierden por voluntad propia, otras involuntariamente. La familia espera resultados de las investigaciones. Marco Salgado | El Telégra
Los plantones continúan en la Plaza Grande de Quito de los familiares de las personas cuyo paradero es incierto. Unas se pierden por voluntad propia, otras involuntariamente. La familia espera resultados de las investigaciones. Marco Salgado | El Telégra
-

En Ecuador 1.436 personas se reportaron como desaparecidas entre el 1 de enero y el 1 de mayo de 2014, según estadísticas de la Policía Nacional. De esa cifra, no todas fueron involuntarias o forzadas, hay unas 565 personas que se fueron por voluntad propia, que abandonaron sus hogares por problemas con sus parientes o quisieron manejar sus vidas a su libre albedrío, sin manifestar ese deseo a sus padres.

Por ejemplo, María Alejandra L.T., de 16 años, cansada de los maltratos y humillaciones de su padrastro, decidió huir de su hogar en compañía de su enamorado el 25 de julio de 2013.

María Dolores Toro, madre de la menor, denunció la desaparición de su hija en enero de 2014, pese a conocer que estaba con su novio y recién había dado a luz una niña, aunque desconocía su localización.

Agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsiones y Secuestros (Dinased) de la Policía, se encargaron del caso y emprendieron una investigación que los llevó al barrio La Lucha de los Pobres, sector La Argelia, sur de Quito, donde se hallaba María Alejandra junto con su bebé y su pareja Héctor V.V., el 1 de mayo de 2014.

Después del reencuentro familiar, Toro permitió que su hija María Alejandra se quede bajo la protección, el cuidado y responsabilidad de Héctor, con la condición de que ella estudie.

En otro caso, los familiares de Juan Andrés Galeas denunciaron en la Dinased su desaparición e incluso ofrecían una recompensa a quien dé informes de su localización.

El 29 de abril de 2014, Juan Andrés desapareció por voluntad propia de su casa. Se trasladó a Montañita, provincia de Santa Elena, y después de 3 días llegó a Cadeate, donde habita un familiar, con quien se reunió  para confesarle que se fue de la casa porque quería cambiar de vida, e incluso había inventado que estuvo secuestrado, pero que logró huir de sus captores.

Los agentes de la Dinased lo ayudaron a regresar a su casa y volver con su familia.

Motivos de desapariciones

María Alejandra y Juan Andrés forman parte de las 565 personas que abandonan sus hogares por distintos problemas.

La Dinased ha determinado que el principal motivo de las desapariciones son problemas familiares con el 42%, mientras que el 22% por manera voluntaria. “Quién quiere volver cuando lo maltratan”, afirmó el coronel Carlos Alulema, director de esta entidad.

El oficial formuló un llamado a los familiares que han recuperado a sus parientes, que lo notifiquen a las autoridades respectivas para que no se siga en el proceso de búsqueda, pues interfieren con otros casos que necesitan de la atención y operatividad de la Dinased.

Lidia Rueda, secretaria de la Asociación de Familiares y Desaparecidos del Ecuador (Asfadec),  manifestó que no han tenido casos de desapariciones voluntarias. “Nosotros entendemos el dolor y angustia de cada familia, y si ellos ponen la denuncia, pues es deber del Estado buscar a las personas”.

Explicó que cuando son desapariciones voluntarias por problemas familiares generalmente hay pistas, por lo que las personas son encontradas luego de una investigación. “Pero en nuestros casos no, son un misterio, salieron un día y no volvieron más”, comentó.  

Rueda al referirse al caso de Juan Andrés Galeas, dijo que fue resuelto en el menor tiempo por la Policía. Todos son importantes mientras no se resuelvan. “No queremos que se minimicen las desapariciones, muchas familias sufren por eso”.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media