El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 24 de Agosto de 2025

Fernando Sánchez, subdirector técnico de medidas para adolescentes infractores, explicó que existe un modelo de atención para los privados de la libertad.

Este contempla cinco ejes: autoestima y autonomía; educación; salud integral; ocupacional, y laboral y vínculos familiares y afectivos. Así cada uno puede formar su plan de vida, con metas que se evalúan periódicamente.

“Tenemos una red de apoyo por convenios internacionales y locales. Pero es imprescindible que la cooperación de la familia para conseguir la reinserción”.

Indicó que en los centros, por las mañanas los adolescentes cumplen con la parte educativa y en las tardes con la laboral, recreativa, cultural y deportiva.

Sánchez manifestó que hay convenios con la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (Setec) y Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap) para que capaciten a los adolescentes y ellos consigan certificaciones que les permitan conseguir empleos al salir.

Indicó que existen vacíos legales para que se remunere a los menores por el trabajo que realizan, pero se han encontrado alternativas para que ahorren y reciban lo recaudado al recuperar la libertad. Por ejemplo, en el centro de internamiento de Loja, los menores tienen un emprendimiento de productos de insumos de aseo y se vende fuera del centro con ayuda de familiares y fundaciones.

Los menores que solo acuden los fines de semana también tienen que cumplir con metas. (I)