El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 24 de Agosto de 2025

Casas de tortura, en el centro de Bogotá

Un ecuatoriano habitaba en el barrio conocido como ‘Bronx’ y relató que la vida de cualquiera del sitio pendía de un hilo, pues por un error podía ser asesinado o desaparecido.

“La vida de un ser humano en el ‘Bronx’ pendía de un hilo: En cualquier momento, por cualquier error podía ser asesinado, picado, tirado a los perros, a los caimanes o desaparecido en lo que se llamaban las canecas con ácido”, dijo el ecuatoriano Juan Cristóbal Esguerra, habitante del barrio ‘Bronx’, ubicado en el centro de Bogotá, en Colombia.

En el sitio, según la Alcaldía, recaudaban cerca de $ 1,5 millones mensuales por tráfico de estupefacientes, armas y otros delitos. En una operación se descubrieron casas de tortura y descuartizamiento, según la Fiscalía colombiana. Fueron identificados “3 sitios con calabozos y mazmorras, disparos en la pared” y restos de “sangre humana”, dijo Julián Quintana, director del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).

“Cuando las víctimas tenían heridas abiertas, se (las) exponía frente a los perros para que prácticamente se los comieran vivos”, señaló al detallar los métodos de tortura registrados en estos sitios, conocidos como ‘casas de pique’.

El ‘Bronx’, dominado por una “gran organización” dedicada al narcotráfico, está aledaño a dependencias del Ejército y la Policía, y a la Casa de Nariño, sede de la Presidencia. El sábado 200 menores víctimas de explotación sexual fueron liberados. Esto se sumó a los más de 1.500 habitantes de calle “esclavizados” que fueron trasladados a centros de acogida para su rehabilitación, agregó Quintana. (I)