324 sentenciados en casos de drogas
Desde enero hasta agosto de 2014 la Fiscalía del Guayas consiguió que se dicten 324 sentencias condenatorias a personas procesadas en casos de tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.
Hasta el 9 de agosto los dictámenes respondieron lo tipificado en la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, que en su artículo 60 establecía penas de entre 12 y 16 años de reclusión mayor extraordinaria.
En el mismo período el Ministerio Público inició 1.102 etapas de instrucción y logró que 359 individuos sean llamados a juicio, cuya situación aún está por definirse, pues los procesos siguen abiertos.
Cabe recalcar que a partir del 10 de agosto entró en vigencia el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y las penas privativas de libertad por este delito variaron, la máxima es de 19 años, dependiendo de las circunstancias.
El fiscal provincial Paúl Ponce comunicó que las indagaciones iniciaron gracias a las denuncias de la ciudadanía, al estudio de perfiles de comportamientos sospechosos y al seguimiento e infiltración de agentes en las redes del narcotráfico.
Las investigaciones de estos casos las realizó la unidad denominada Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti), que en base a los datos obtenidos y a labores de inteligencia identificó a los infractores y los sitios de operación.
El fiscal Danny Vizueta explicó que las tareas de inteligencia generalmente se concentran en los puertos y aeropuertos, donde se analiza el comportamiento de las personas que manejan las cargas (equipaje, productos de exportación, etc.) y de los viajeros.