-
14:00 Política: Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
-
13:59 Otros deportes: Los Juegos Olímpicos de Tokio siguen en pie para este 2021
-
13:37 Fútbol Internacional: Se aproxima una tormenta por 'golpe de estado' en el fútbol europeo
-
11:37 Cultura: Festival Kerouac México se resiste contra la pandemia y se expande con poesía en una edición híbrida
-
11:18 Fútbol Internacional: Leopoldo Duque, médico de Diego Armando Maradona, habría falsificado la firma de su paciente
-
10:51 Mundo: Menos de la mitad de los senadores republicanos respaldan la condena al expresidente Donald Trump
-
10:19 Sociedad: La aspirina reduce el riesgo de cáncer colorrectal en adultos que la toman antes de los 70 años
-
10:00 Economía: Banco Interamericano de Desarrollo aprueba crédito de $ 45 millones para el sistema penitenciario
-
09:57 Sociedad: Hospital del IESS retomó cirugías para implante de marcapasos
-
09:35 Sociedad: Un mal estilo de vida incide con los años en padecer de demencia senil
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
El Tribunal Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) declaró culpables en calidad de autores por el delito de tráfico de influencias a Raúl C. (exministro del Deporte), Fernando M. y Patricio S. y les condenó a cinco años de pena privativa de libertad, por subdividir ilegalmente contratos para obras en Río Verde, Esmeraldas.
Además, el fallo señala una reparación integral que será detallada en la sentencia por escrito.
El Tribunal Penal está integrado por los jueces nacionales Luis Enríquez, Miguel Jurado y Marco Antonio Rodríguez.
El exministro calificó la sentencia como "parte de la persecución política en su contra iniciada hace diez años" y no descartó apelarla.
El ex ministro, Raúl C. calificó a la sentencia como parte de la persecución política en su contra iniciada hace diez años y no descartó apelar la sentencia. Vía: @Patricioprdst pic.twitter.com/zNWIpwYShI
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) March 27, 2019
En la audiencia de juzgamiento, la Fiscalía presentó 30 elementos probatorios para demostrar la materialidad del delito y la participación de los procesados.
La investigación inició con base en un informe con indicios de responsabilidad penal emitido por la Contraloría General del Estado, derivado de un examen especial a la ejecución de obras en el Complejo Deportivo Rio Verde, en la provincia de Esmeraldas, en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2006 y el 31 de diciembre de 2008.
Según la Fiscalía, estos ciudadanos, como miembros del Comité Especial de Contrataciones del Ministerio del Deporte, subdividieron 11 contratos, incumpliendo los procedimientos precontractuales previstos en la Ley de Contratación Pública vigente a esa fecha.
Los sentenciados abusaron del dinero público, a favor de terceras personas, porque se aplicó la contratación directa y en algunos casos se les adelantó el 70%, ocasionando un perjuicio económico al Estado ecuatoriano por $ 3' 565.145.
Los contratos no fueron cumplidos en el tiempo señalado y las obras quedaron inconclusas y abandonadas, por lo que el Estado tuvo que invertir más dinero para que dichas construcciones fueran terminadas, argumentó la Fiscalía.
En este caso, Raúl C. fue sentenciado según el artículo 257.4 del Código Penal vigente a la fecha en que ocurrieron los hechos.
A esta sentencia, se suman tres más en contra del exministro, una por tráfico de influencias y dos por peculado. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 3
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 8
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 4
-
Siembra vientos
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política