-
00:00 Editorialistas: La privacidad es un componente esencial de la formación de una persona. La definición de lo que se difunde o no sobre uno mismo, el criterio de lo que se debe hacer público o no, o la prudencia para revelar algo personal a un extraño define lo que es un individuo o un grupo de personas.
-
00:00 Editorialistas: El diablo en Imbacocha
-
00:00 Editorialistas: El CNE no cedió al clamor de la mayoría ciudadana informada de contabilizar todos los votos como era el pedido de Pachakutik. No dio paso a la demanda legal y legítima de la Fiscal para investigar sobre la denuncia de fraude procesal. Ni a las amonestaciones del ente fiscalizador del Estado.
-
00:00 Editoriales: La lucha contra el crimen organizado transnacional no es suficiente con la acción individual; es menester la cooperación conjunta y en ese sentido Ecuador y Estados Unidos se unen para enfrentar este flagelo de la sociedad.
-
00:00 Sociedad: CAF otorga línea de crédito para el fortalecimiento del sector salud de América Latina
-
00:00 Editorialistas: La voz de Édgar Palacios (1940) era más joven que la de un millennials, tenía el brillo de los que han alcanzado la sabiduría. El drama y el horror eran enfrentados con la creación.
-
00:00 Cultura: Vive para cautivar y cultivar los talentos
-
00:00 Punto de vista: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III -Quito 2016) generó una “nueva agenda urbana” orientada a resolver los complejos desafíos que plantea el acelerado proceso de urbanización en el mundo.
-
00:00 Cultura: Tuparimunak estrena su nuevo sencillo ‘Eres’
-
20:20 Sociedad: Una madre de 12 años y su bebé de un año fueron repatriadas a Ecuador
Policía y Municipio vigilarán que no se repitan actos violentos como los de octubre de 2019
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
El Ministerio de Gobierno y el Municipio de Quito, operarán en conjunto para controlar la seguridad y evitar que se susciten hechos violentos como los que ocurrieron en octubre de 2019.
Así lo informaron sus autoridades durante una rueda de prensa en común, quienes advirtieron que permitirán que se realicen movilizaciones, siempre y cuando no acudan a la violencia.
Esta medida se cumple tomando en cuenta que este jueves, 29 de octubre, están previstas movilizaciones de varios sectores sociales. Según estimaciones de la Policía se estaría sumando alrededor de 4.000 personas.
María Paula Romo, ministra de Gobierno, reiteró que la intención de esta cooperación con el Municipio es para evitar que se susciten actos violentos y daños al patrimonio de la ciudad.
"De ninguna manera estamos hablando de eventos similares a los días de violencia terrible que vivió el país hace un año", expresó.
Según un informe del Municipio de Quito, los disturbios registrados entre el 3 y 13 de octubre de 2019, dejaron daños que en la vía pública de más de $ 500.000.
Jorge Yunda, alcalde de Quito, reconoció que los ciudadanos tienen derecho de expresarse, de manifestarse, siempre y cuando lo hagan de forma pacífica.
"Yo soy un hombre de paz, un hombre convencido del diálogo, de escuchar, de consensos, pero no permitiremos que se siga vandalizando la capital y más aún el Centro Histórico que es Patrimonio de la Humanidad", reiteró. (I)