-
14:22 Mundo: Conflictos armados impiden que 630 millones de mujeres y niños accedan a salud
-
14:12 Mundo: La Justicia chilena absuelve a los condenados por el asesinato del expresidente Eduardo Frei en 1982
-
14:04 Justicia: Tercera sentencia contra el exvicepresidente Jorge Glas; Tribunal lo declaró culpable por peculado
-
13:45 Cultura: Asia Argento acusa al director Rob Cohen (Rápidos y Furiosos) de violación
-
13:38 Fútbol Nacional: Santiago Escobar retornó a Ecuador
-
13:15 Actualidad: Ministro de salud confirma que la vacunación se realiza en centros públicos y privados
-
13:05 Mundo: Presidencia de Biden: ¿Alivio para África?
-
12:26 Justicia: Corte Nacional incrementó a 2 años la pena de prisión contra la exvicepresidenta Alejandra Vicuña
-
12:00 Economía: China defiende el multilateralismo y la cooperación para resolver problemas globales como la pandemia
-
11:42 Ecuatorianos en el exterior: Antonio Valencia emula en México su nivel del Manchester United
Prisión preventiva para 7 militares y 6 civiles por presunto tráfico de armas
18 de octubre de 2018 08:521. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Un juez ordenó la prisión preventiva para 13 personas detenidas en el marco de una investigación sobre el presunto tráfico de armas, municiones y explosivos, y delincuencia organizada, informó la Fiscalía.
Entre los detenidos constan siete militares en servicio activo y seis civiles, uno de ellos funcionario público. La instrucción fiscal durará 90 días.
De acuerdo con las investigaciones, el armamento se habría distribuido a una supuesta estructura de abastecimiento de material bélico para el Frente Óliver Sinisterra, encabezado por Walter Arizala, alias “Guacho”.
Los uniformados y civiles fueron arrestados en siete allanamientos a recintos militares en cuatro provincias, a través del operativo "Camaleón".
Tras conocerse el caso, el Ejército lamentó la detención de varios soldados y ofreció su plena colaboración con las investigaciones que adelanta la Fiscalía.
"Nos duele en realidad lo que está sucediendo", pero "seremos totalmente transparentes para poder dar todas las facilidades y brindar todo el apoyo a las instituciones que tengan las competencias" para investigar los hechos, dijo el comandante general del Ejército, el general de División Roque Moreira.
Recordó que las Fuerzas Armadas de Ecuador tienen normativas y regulaciones precisas sobre el control del material bélico y del equipo militar que utiliza. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 6
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política