-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
-
23:58 Fútbol Internacional: Rayo Vallecano espera que Messi no juegue contra ellos la Copa del Rey
-
23:38 Fútbol Nacional: Javier Mascherano es la estrella invitada de Barcelona en la 'Noche Amarilla'
Fiscalía recibió 714 denuncias por delitos sexuales en el ámbito educativo desde 2015
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
El fiscal general del Estado, Carlos Baca Mancheno, asistió este martes a la Comisión Ocasional Aampetra, de la Asamblea, para informar sobre las acciones adoptadas por la Fiscalía frente a las denuncias presentadas por casos de abuso sexual en instituciones educativas.
En una exposición de casi dos horas, el funcionario detalló que entre los años 2015 y 2017, la Fiscalía recibió 4.854 denuncias por abuso sexual a menores de edad. En 2015 se registraron 1.537 casos; en 2016, 1.896; mientras que en 2017, se reportaron 1.421.
De ese grupo, detalló el funcionario, 714 casos se registraron dentro del ámbito educativo. En 2015 hubo 296 denuncias; en 2016, 220 reportes; mientras que en lo que va de 2017, se presentaron 198 denuncias.
Según Baca Mancheno, del número de acusaciones en el ámbito educativo, el 90% de las víctimas corresponde a mujeres.
El fiscal también detalló que las provincias de Sucumbíos, Azuay, El Oro y Santo Domingo de los Tsáchilas son donde se registraron más denuncias por cada 100 mil habitantes.
Explicó que para mejorar la atención a estos casos se realizó capacitación al personal de la Fiscalía, se apoyaron campañas de prevención en coordinación con entidades como la Unicef y el Ministerio de Educación.
Mencionó también el fortalecimiento de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Justicia y el Consejo de la Judicatura.
El funcionario reconoció que hay nudos críticos que han dificultado la atención a estos casos. Puso como ejemplo la necesidad de mayor número de psicólogos. En la actualidad hay 48 expertos a escala nacional. El número óptimo sería de 132 especialistas.
En esa línea, Baca Mancheno detalló que la entidad necesita un presupuesto de $ 5,2 millones para contratar personal técnico y así mejorar la atención en casos de delitos sexuales. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política