-
10:48 Mundo: Juicio por terrorismo contra Paul Rusesabagina quedó aplazado para febrero
-
10:18 Sociedad: Eficacia de la vacuna de Oxford/AstraZeneca, en duda en Alemania
-
10:11 Mundo: Giuseppe Conte renuncia como primer ministro de Italia
-
09:58 Sociedad: Investigador gana subvención del International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology
-
09:21 Economía: El FMI eleva al 5,5% su previsión de crecimiento para 2021 por las vacunas y nuevos estímulos
-
09:04 Cultura: Gerardo Mejía irrumpe en el negocio del café con su marca Rico Suave
-
08:34 Actualidad: Presidente Lenín Moreno se reúne este martes con directivos del Banco Mundial y del FMI
-
08:16 Cultura: Mauricio Mena rinde tributo al indie pop con su álbum Sí
-
08:00 Sociedad: Campaña “Conmigo con condón” está orientada a evitar embarazos no planificados
-
08:00 Sociedad: Estudio dice que la colchicina reduce el riesgo de complicaciones por covid-19
10 Datos clave que debe conocer sobre el caso Sobornos
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
La ratificación de la sentencia por el caso Sobornos 2012-2016 fue el escenario para demostrar que la administración de la justicia ecuatoriana no está sujeta a ningún tipo de presión, reconoció Íñigo Salvador, procurador General del Estado.
A decir de Salvador, el caso fue un punto de fractura en la larga historia de impunidad en el país.
La sentencia emitida por el Tribunal de Casación de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) ya fue notificada por escrito a las parte procesales.
Ahora, el tribunal de origen será el encargado de ejecutoriar la sentencia contra los 20 procesados por delito de cohecho, entre ellos el expresidente Rafael Correa, el exvicepresidente Jorge Glas y otros exfuncionarios del régimen. Además de empresarios privados.
La sentencia ratifica prisión de 8 años para los procesados, pero también hay otras medidas que deberán cumplirse, entre estas, los procesados pierden los derechos políticos durante 25 años.
La sentencia se emitió porque el Tribunal reconoció que la estructura liderada por Correa recaudó, entre 2012-2016, más de $ 7 millones, de los cuales, $ 6.5 millones fueron por cruce de facturas y más de un millón de dólares fueron por entrega de dinero en efectivo.
Pero hay otras cifras que están detrás de la sentencia del caso Sobornos. Conozca cuáles son los números clave que se encuentran en esta causa. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política