-
08:42 Justicia: Efraín Ruales, presentador de Ecuavisa, fue asesinado a tiros en el interior de su vehículo
-
08:23 Sociedad: La nueva arma de China contra el coronavirus: la exploración rectal
-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
Dictan arresto domiciliario con vigilancia policial para Abdalá Bucaram
13 de agosto de 2020 08:461. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Luego de cinco horas de audiencia de formulación de cargos, una jueza de Pichincha ordenó arresto domiciliario con vigilancia policial para el expresidente Abdalá Bucaram.
Además prisión preventiva contra Klever Stalin A. H., Jhony Samuel O. T. y Leandro Germán B. R., miembros de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). Todos ellos son procesados por presunta delincuencia organizada. Con esto, se inició además la instrucción fiscal de 90 días.
La audiencia de formulación de cargos se desarrolló en la Unidad de Flagrancia en Quito, y por vía telemática con Guayaquil, la madrugada de este 13 de agosto de 2020.
Los ciudadanos habrían conformado un grupo estructurado para planificar actividades delictivas entre noviembre de 2019 y agosto de 2020 (en Quito y Guayaquil).
Una de estas fue la obtención de beneficios económicos, varios de ellos en el contexto de la comercialización de pruebas para Covid-19 y de mascarillas, en medio de la emergencia sanitaria, detalló la Fiscalía General del Estado.
Según Fiscalía, la presunta delincuencia organizada en este caso se habría estructurado porque existirían “una serie de delitos que se están investigando como enriquecimiento privado no justificado, estafa, uso doloso de documento público, evasión tributaria, incluso, presuntamente, delitos contra la vida”.
La investigación del presente caso inició en mayo de 2020, por la posible relación de los cuatro ciudadanos –ahora procesados– con los israelíes detenidos en Santa Elena.
#ATENCIÓN | #FiscalíaEc procesa a Abdalá B. O. y 3 agentes de la #AMT por presunta delincuencia organizada, que se habría estructurado para el cometimiento de otros delitos que son investigados. #FiscalíaContraElDelito
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) August 13, 2020
Detalles ⬇️https://t.co/fTMbcCetcj pic.twitter.com/2UMN819uHi
Los dos fueron posteriormente encausados por Fiscalía, bajo los presuntos delitos de enriquecimiento privado no justificado y falsificación y uso de documento falso. Uno de ellos fue asesinado en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil.
Días después, el presidente de la República, Lenín Moreno, decretó el Estado de Excepción nacional en las cárceles.
Elementos presentados en la diligencia
Más de 30 elementos de convicción presentó la Fiscalía, como informes del Servicio de Rentas Internas (SRI), Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa).
También seguimientos y vigilancias, la denuncia de un presunto afectado, versiones de agentes investigadores, pericias forenses-informáticas de la información obtenida de fuentes abiertas, parte informativo de la investigación, reportes bancarios, entre otros. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política