Publicidad
Tres posibles causas del apagón serán investigadas por autoridades españolas
El presidente de España, Pedro Sánchez dijo que investigará a fondo y establecerá a los responsables del apagón ocurrido en varios países de Europa. ¿Cuáles serán las tres causales que investigarán?
Tras el inesperado apagón que afectó a amplias zonas de España y Portugal el lunes 28 de abril, el Gobierno español confirmó este martes que el suministro eléctrico ha sido completamente restablecido. No obstante, el presidente Pedro Sánchez hizo énfasis en que se “investigará a fondo el hecho”, que según el gobierno español dejó pérdidas estimadas en 1.600 millones de euros.
Sánchez detalló que una investigación se llevará a cabo liderada por el Ministerio de Transición Ecológica, con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), el Centro Criptológico Nacional y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El objetivo será identificar con precisión por qué se produjo una pérdida repentina de 15 gigavatios de potencia en apenas cinco segundos, lo que equivale al 60 % del suministro eléctrico nacional.
Aunque la Red Eléctrica, descartó que el apagón se debiera a un ciberataque, el Ejecutivo no ha cerrado ninguna hipótesis y espera también un informe del Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad. Se investigan principalmente tres factores: posibles fallos técnicos en la infraestructura, vulnerabilidades digitales y responsabilidades de los operadores privados del sistema eléctrico.
El presidente también aclaró que la falta de energía nuclear no fue causante del problema, y defendió que, en realidad, la recuperación se logró gracias a la activación de las interconexiones con Francia y Marruecos, así como al respaldo de las centrales hidroeléctricas y de ciclo combinado de gas.
Mientras tanto, el transporte ferroviario se reanudó de forma parcial, aunque varias líneas de media distancia y cercanías permanecen interrumpidas. Más de 80.000 personas resultaron afectadas entre retrasos, evacuaciones y cancelaciones. Los aeropuertos, por su parte, operan con normalidad tras activarse generadores y protocolos de contingencia durante la emergencia.
En el caso de Portugal, el Ejecutivo anunció también la normalización del sistema energético, ferroviario y sanitario.
También te puede interesar:
#Nacionales | Augusto V. respondió a Luisa González tras ser tildado de “maquiavélico y desleal”. #LéaloEnET: https://t.co/JlHpoWGwTN pic.twitter.com/nE23drfhHk
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 29, 2025