Publicidad
EE. UU. despliega fuerzas en el sur del Caribe para combatir cárteles y lanza advertencia a Venezuela
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ordenó este jueves 14 de agosto el despliegue de fuerzas aéreas y navales en la región sur del mar Caribe como parte de una nueva política del Gobierno de Donald Trump que autoriza el uso de la fuerza militar contra cárteles de droga latinoamericanos designados como organizaciones terroristas. La información fue confirmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, tras ser revelada por dos fuentes del Pentágono a la agencia Reuters.
La medida se enmarca en una orden secreta firmada por Trump —revelada por The New York Times el pasado 8 de agosto— que habilita al Ejército estadounidense a realizar operaciones militares directas, en mar o territorio extranjero, contra estas redes criminales. Según fuentes oficiales, el objetivo es frenar el flujo de cocaína y fentanilo hacia Estados Unidos, principalmente desde México y Venezuela.
Entre los grupos incluidos en la lista estadounidense figura el Cartel de los Soles, con base en Venezuela, que Washington acusa de estar liderado por Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López, sobre quienes se han ofrecido recompensas de 50 millones, 25 millones y 15 millones de dólares, respectivamente.
Rubio calificó al Cartel de los Soles como “uno de los grupos criminales más grandes del hemisferio” y advirtió que la decisión de enviar tropas constituye un mensaje directo al régimen venezolano, al que responsabilizó de permitir que organizaciones criminales operen con impunidad y exporten drogas hacia Estados Unidos.
En paralelo, la fiscal general Pam Bondi anunció que el Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en bienes vinculados a Maduro, incluyendo jets privados, mansiones, vehículos, joyas y efectivo. “Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia”, afirmó.
La política de Trump contra el narcotráfico —que ya en febrero pasado llevó a declarar organizaciones terroristas al cartel de Sinaloa, el Tren de Aragua y otras bandas— se enmarca en su agenda de seguridad nacional, vinculada a sus objetivos de reducir la migración y reforzar la frontera sur.
También le puede interesar:
#Noticias | Los gobiernos de Ecuador y Panamá concretaron un pacto de intercambio de información tributaria que beneficia a las dos naciones. #LéaloEnET: https://t.co/qtxce92hjW pic.twitter.com/xMvJgJuTY0
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 14, 2025