Publicidad

Ecuador, 24 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

¡Alerta en Colombia por fiebre amarilla! Estos son los requisitos para ingresar al país

Autoridades de Colombia declararon emergencia por fiebre amarilla.
Autoridades de Colombia declararon emergencia por fiebre amarilla.
-

Colombia activó la alerta por un brote de casos de fiebre amarilla en el país vecino. Guillermo Alfonso, ministro de Salud, declaró la emergencia sanitaria para mitigar y controlar su expansión. 

Desde septiembre de 2024 hasta 2025 se han registrado 75 casos de personas con fiebre amarilla. De ellas, 34 han muerto. 

Y de los 32 departamentos del país vecino, nueve reportaron al menos un caso de esta enfermedad. La mayoría de ellos están en las zonas rurales de Tolima y del Meta, la cuenca amazónica y del río Magdalena. 

Vacunación a la población 

El presidente Gustavo Petro ordenó la vacunación masiva de ciudadanos colombianos contra la fiebre amarilla. Es obligatoria para todos los habitantes. Además se movilizaron 80.000 profesionales de la salud, incluyendo médicos y enfermeras para la campaña de inmunización. 

Se ha dado prioridad a zonas de riesgo como Amazonas, Catatumbo y Chocó. También se catalogó a los soldados y docentes como población que requiere rápidamente la dosis. 

¿Qué es la fiebre amarilla? 

Se trata de una enfermedad viral hemorrágica aguda. Es transmitida por el mosquito infectado de la especie Aedes aegypti, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 

El virus se incuba durante tres a seis días en el cuerpo. De ahí se da el aparecimiento de síntomas como la fiebre, dolor muscular en espalda, cabeza, pérdida de apetitos, náuseas y vómitos. 

Para prevenir el aparecimiento de esta enfermedad, se requiere la vacuna que proporciona inmunidad efectiva dentro de 10 días. 

Requisitos para la entrada a Colombia 

Colombia dispuso que todo turista que ingrese al país presente su carné de vacunación contra la fiebre amarilla. Eso queda como constancia de que está inmunizado contra la enfermedad. 

“Nosotros quitamos el carné de la fiebre amarilla para los turistas que vienen de Brasil o a los colombianos que van entrando de ese país a Colombia (…). Vamos a tener que volver a poner que las personas que vengan de Brasil presenten el carné internacional. Nos lo habían hecho quitar, una presión muy fuerte de la Cancillería, pero nos va a tocar prevenir”, señaló Jaramillo, quien fue citado por El Comercio. 

¿Qué pasa en Ecuador? 

Según el Ministerio de Salud, no hay casos registrados de fiebre amarilla en Ecuador. Desde 2017 no existen reportes de casos; hubo exportado en 2022.

También te puede interesar: 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media