Publicidad

Ecuador, 06 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

¿Cómo es ‘Alligator Alcatraz’, el centro de detención de migrantes en Estados Unidos?

 Así se ve el centro de detención de migrantes ‘Alligator Alcatraz’, en Estados Unidos.
Así se ve el centro de detención de migrantes ‘Alligator Alcatraz’, en Estados Unidos.
-

Alligator Alcatraz’ es el centro de detención destinado a migrantes en Estados Unidos, una propuesta consolidada por el actual presidente Donald Trump. Ubicada en los humedales pantanosos de Everglades, en Florida, albergará hasta 5.000 migrantes mientras esperan su deportación. 

Ron DeSantis, gobernador de Florida -citado por CNN-, señaló que “Está claro que, desde el punto de vista de la seguridad, si alguien se escapa, va a tener que enfrentarse a un montón de caimanes (...) Nadie va a llegar a ninguna parte una vez que hagas eso. Es lo más seguro posible”.

La prisión fue edificada sobre lo que fue una pista de aterrizaje donde se preveía la llegada de aviones supersónicos. Hoy albergará a migrantes que se alojarán en remolques y en instalaciones temporales de paredes blandas, es decir, tiendas de campaña. 

En ellas se colocarán camas a un costo de USD 245 por cada una. Además cuenta con servicios de agua, alcantarillado y electricidad; y unidades de aire acondicionado. 

Protestas por ‘Alligator Alcatraz’

Demócratas y activistas por los derechos de los migrantes han denunciado la situación de este centro de detención y lo han calificado como ‘deshumanizante’. 

“Es como una teatralización de la crueldad”,dijo  María Asunción Bilbao, coordinadora de la campaña de Florida del grupo de defensa de los inmigrantes American Friends Service Committee, citada por el medio mencionado. 

Mientras que Thomas Kennedy, analista político de la Coalición de Inmigrantes de Florida, sostuvo que “Cuando se habla de las personas como si fueran alimañas… La ubicación, la forma en que se hace, el lenguaje deshumanizante… no hay nada en este campo de detención que no sea cruel e inhumano”. 

Activistas en pro del ambiente también han  reaccionado ante la construcción del centro de detención. Betty Osceaola dijo que “Me enfadé especialmente cuando me dijeron: ‘Aquí no vive nadie, no va a molestar a nadie’”, señaló a la cadena CNN. 

También de puede interesar: 

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media