Nadadora que quería cruzar de Cuba a EEUU desiste de su intento
La nadadora estadounidense de 61 años Diana Nyad, que se había propuesto  atravesar a nado los 166 kilómetros que separan Cuba de Florida sin la  protección de una jaula contra tiburones, tuvo que desistir este martes de su  intento, cuando se encontraba cerca del ecuador de su travesía.
 "Sentí que era el momento. No lo siento como un fracaso para nada,  pero necesitábamos algo más de suerte", aseguró la propia nadadora en su  cuenta de Twitter, en la que añadió: "Es duro, porque creía que lo  llevaba dentro".
 La mujer inició su travesía el domingo hacia a  las 19:30 hora local (00:30 GMT) desde el centro turístico Marina  Ernest Hemingway de La Habana y, tras algo más de 60 horas en el agua,  calculaba haber llegado a las playas de Cayo Hueso, Florida.
 Sólo había previsto paradas cada 45 minutos para beber agua, ingerir  alimentos ligeros como chocolate y frutas y ponerse ropa para protegerse  del frío en caso de que fuera necesario.
 El equipo que  acompañaba a la nadadora explicó que "la combinación de factores fue  demasiado como para continuar de una manera segura" y entre otros  detalles apuntó que el lunes por la tarde Nyad se enfrentó a corrientes  muy fuertes, que la hicieron desviarse notablemente de la ruta fijada  inicialmente.
 "Fue rodeada por delfines y por el bello  atardecer caribeño, pero las corrientes la hicieron desviarse.  Consciente de los vientos de entre 5 y 10 nudos y de corrientes poco  ideales, Diana decidió acabar", explicó el equipo que la acompañaba en  esta aventura.
 Así, a las 29 horas de haberse sumergido en  aguas caribeñas, Nyad decidió renunciar y salir. Subió a la embarcación  de apoyo y allí la envolvieron en mantas para que recuperar temperatura.
 De haber logrado la hazaña, Nyad habría batido un récord de natación en aguas abiertas sin jaula protectora contra tiburones que ella mimas fijó cuando hace 32 años nadó de Bahamas a Florida.
 La veterana nadadora de largas distancias, que es también una  reconocida comentarista deportiva en Estados Unidos, había decidido  regresar al deporte activo con el propósito de cumplir, "en un momento  muy importante" para su vida, esta travesía inédita en su carrera, para  la que estuvo preparándose los últimos dos años.
 "Nadie, ni  hombre ni mujer, ha hecho esto antes. Yo seré la primera persona en  hacerlo", señaló la intrépida nadadora a sus seguidores en la red social  Facebook mientras esperaba en Florida el momento propicio para  trasladarse a La Habana e iniciar la travesía a nado.
 En este  nuevo empeño se hizo acompañar de un equipo de unas 40 personas, entre  los que figuraban varios remeros en kayak y cuatro buzos para protegerla  de posibles ataques de tiburones con un sistema de GPS y dispositivos  con ondas eléctricas para repeler a los tiburones.
 En 1978,  cuando tenía 28 años, ya intentó cubrir el mismo itinerario con salida  desde Cuba pero las condiciones meteorológicas le obligaron a desistir.
 En aquella ocasión aguantó 41 horas en el agua y 49 minutos y tuvo  que desistir debido a las malas condiciones del mar, que le complicaron  continuar nadando dentro de la jaula contra tiburones que utilizó en  aquel intento.
 Entre los peligros de esta travesía, además de  los tiburones de las aguas del Caribe, existen amenazas como la  posibilidad de sufrir deshidratación, hipotermia, náuseas y hasta  momentos de delirio y desorientación.
 Durante su carrera  deportiva Nyad resultó la mejor nadadora de larga distancia del mundo,  según su equipo de campaña, y cumplió varias plusmarcas, incluida la de  siete horas y 57 minutos alrededor de la isla neoyorquina de Manhattan,  cuando tenía 50 años. 
