Ecuador / Martes, 21 Octubre 2025

Sanae Takaichi es la primera mujer en liderar Japón

Foto: EFE
La conservadora Sanae Takaichi, del Partido Liberal Democrático, fue elegida este martes, 21 de octubre de 2025, como la primera ministra de Japón, tras obtener 237 votos en la Cámara Baja. Su nombramiento marca un hecho histórico en la política del país asiático.

Japón hizo historia este martes 21 de octubre de 2025 al elegir por primera vez a una mujer como primera ministra. Sanae Takaichi, de 64 años, obtuvo 237 de los 465 votos en la Cámara Baja de la Dieta, superando por cuatro sufragios el mínimo necesario para ser designada.

La victoria fue proclamada oficialmente por el portavoz parlamentario Fukushiro Nukaga, tras una jornada de votación que generó expectativa nacional e internacional.

Takaichi, representante del Partido Liberal Democrático (PLD), se impuso al líder opositor Yoshihiko Noda, del Partido Democrático Constitucional (PDC), quien alcanzó 149 votos. Detrás quedaron Yuichiro Tamaki, del Partido Democrático para el Pueblo (28 votos), y Tetsuo Saito, del partido budista Komeito (24 votos), que recientemente rompió su alianza con el PLD.

Un nuevo liderazgo conservador

El triunfo de Takaichi fue celebrado con aplausos en la Cámara Baja. Su nombramiento, confirmado también por la Cámara Alta, consolida el liderazgo del ala conservadora del PLD, que retoma el control político tras la renuncia del ex primer ministro Shigeru Ishiba, ocurrida en septiembre, luego de los malos resultados electorales de su coalición.

Su ascenso se selló gracias a un acuerdo político con el Partido de la Innovación de Japón (Ishin), que se unió al PLD como nuevo socio de coalición. “Ahora tomaremos medidas económicas para responder a la esperanza del pueblo de abordar la subida de precios”, señaló el secretario general del PLD, Shunichi Suzuki, tras el anuncio, a EFE. 

Los retos de su gobierno

Takaichi enfrenta una economía presionada por la inflación persistente y la depreciación del yen frente al dólar, además de la necesidad de reactivar el crecimiento sin incrementar el endeudamiento público.
En el plano político, su gobierno buscará restaurar la confianza ciudadana tras la crisis interna del PLD y reforzar la posición internacional de Japón frente a los desafíos geopolíticos en Asia.

Pese a haber prometido un gabinete con mayor equidad de género, solo dos mujeres fueron designadas ministras en su nuevo Ejecutivo. Satsuki Katayama asumió el Ministerio de Finanzas —por primera vez liderado por una mujer— y Kimi Onoda fue nombrada ministra de Seguridad Económica. Los demás puestos fueron asignados a figuras veteranas del partido.

Relaciones con Ecuador

Tras su elección, el Gobierno del Ecuador felicitó oficialmente a Takaichi Sanae y destacó el valor histórico de su designación. En un comunicado emitido por la Cancillería ecuatoriana, se subrayó que Japón ha sido “un socio estratégico por más de cien años” y que el presidente Daniel Noboa Azín trabajará con la nueva mandataria para fortalecer los vínculos bilaterales en comercio, inversión y cooperación.

Te puede interesar