Maduro pide “defender a Venezuela” durante cumbre del ALBA
En medio del despliegue militar ordenado por la administración de Donald Trump en el Caribe, Nicolás Maduro volvió a recurrir a su discurso de confrontación, exhortando a países aliados y movimientos sociales a “defender a Venezuela” frente a lo que califica como “amenazas” de Estados Unidos.
Durante la XIII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, realizada de manera virtual, el mandatario venezolano insistió en que América Latina y el Caribe son territorios en disputa entre los pueblos y el “imperio estadounidense”. A su juicio, la “unión de los pueblos rebeldes” es la clave para garantizar soberanía y paz.
Maduro aprovechó la tribuna para arremeter contra Washington, asegurando que EE.UU. “lanza amenazas por aquí y por allá, como si fueran dueños del mundo y de nuestra América, a la que ven como patio trasero”. Al mismo tiempo, calificó al ALBA como un espacio de “paz, independencia y dignidad” frente a lo que describe como proyectos “oscurantistas” de Occidente.
Críticas y contradicciones
El discurso de Maduro, sin embargo, contrasta con la realidad venezolana. Mientras el líder chavista se autoproclama defensor de la paz y la democracia, su régimen es señalado por organismos internacionales por violaciones sistemáticas a los derechos humanos, represión de la disidencia y una crisis humanitaria que ha obligado a más de siete millones de venezolanos a migrar en busca de un futuro.
Además, el gobierno de Estados Unidos mantiene abiertas investigaciones que vinculan a Maduro y a altos funcionarios de su régimen con el narcotráfico, lo que refuerza el cuestionamiento a su legitimidad. Incluso, Washington ofreció millonarias recompensas por información que permita su captura, acusaciones que el ALBA calificó como “infundadas” y “carentes de sustento legal”.
Respaldo del ALBA
Los diez países miembros de la Alianza –entre ellos Cuba, Bolivia y Nicaragua– expresaron su “más firme respaldo” a Maduro y rechazaron la presencia de buques estadounidenses en aguas cercanas a Caracas y Bogotá. El bloque denunció una “nefasta persecución” contra el mandatario venezolano y acusó a Washington de violar el Derecho Internacional bajo el pretexto de operaciones antidrogas.
También le puede interesar:
#Economía | El presidente Daniel Noboa presentó en Buenos Aires la oferta exportable del Ecuador y destacó las oportunidades de inversión en sectores estratégicos. #LéaloEnET: https://t.co/ZHvXLTsWr3 pic.twitter.com/UEc9eEXqyN
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 20, 2025