El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 22 de Agosto de 2025
Internacionales

Maduro acude al Tribunal Supremo de Justicia para validar resultados electorales

El presidente venezolano intenta validar su supuesto triunfo en elecciones a través de un dictamen del Tribunal Superior de Justicia.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, presentó este miércoles 31 de julio de 2024 un recurso en la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia para que realice un peritaje de los resultados electorales del pasado domingo 28 de julio de 2024. 

En los comicios, el Consejo Nacional Electoral (CNE) determinó como ganador a Maduro, con el 51,2% de la votación. El resultado es considerado como fraudulento por la oposición encabezada por María Corina Machado y el candidato Edmundo González. Además organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Centro Carter y la Unión Europea tampoco han reconocido la victoria del oficialismo, por falta de transparencia en las actas. 

Las críticas hacia el proceso incluso llegaron de parte de aliados del gobierno chavista como Gustavo Petro de Colombia o Luiz Inacio Lula da Silva de Brasil, que tampoco han reconocido los resultados. 

El presunto triunfo de Maduro ha ocasionado una serie de protestas contra su régimen en varias ciudades de Venezuela. Hasta el momento se han reportado 17 personas fallecidas y más de 1050 detenidas por la represión gubernamental.

El actual mandatario calificó a las protestas como un "intento de golpe de estado" y acudió al Tribunal para que se aclare "todo lo que haya que aclarar en el proceso". 

A más de controlar los organismos electorales, el chavismo también controla a los jueces del Supremo. En 2024 ese mismo organismo ya descartó un amparo de la María Corina Machado para presentarse como candidata y la inhabilitó por 15 años de cargos de elección popular. 

TE PUEDE INTERESAR: